top of page

Mensajes a las siete iglesias: El mensaje a Efeso

Mensajes a las siete iglesias: El mensaje a Efeso

Apo 2:1 Escribe al ángel de la iglesia en Efeso: El que tiene las siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de oro, dice esto:

Apo 2:2 Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos;

Apo 2:3 y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado.

Apo 2:4 Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.

Apo 2:5 Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido.

Apo 2:6 Pero tienes esto, que aborreces las obras de los nicolaítas, las cuales yo también aborrezco.

Apo 2:7 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida,(A) el cual está en medio del paraíso de Dios.

El mensaje a Esmirna

Apo 2:8 Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero,(B) el que estuvo muerto y vivió, dice esto:

Apo 2:9 Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás.

Apo 2:10 No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.

Apo 2:11 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte.(C)

El mensaje a Pérgamo

Apo 2:12 Y escribe al ángel de la iglesia en Pérgamo: El que tiene la espada aguda de dos filos dice esto:

Apo 2:13 Yo conozco tus obras, y dónde moras, donde está el trono de Satanás; pero retienes mi nombre, y no has negado mi fe, ni aun en los días en que Antipas mi testigo fiel fue muerto entre vosotros, donde mora Satanás.

Apo 2:14 Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que tienes ahí a los que retienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer de cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación.(D)

Apo 2:15 Y también tienes a los que retienen la doctrina de los nicolaítas, la que yo aborrezco.

Apo 2:16 Por tanto, arrepiéntete; pues si no, vendré a ti pronto, y pelearé contra ellos con la espada de mi boca.

Apo 2:17 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, daré a comer del maná escondido,(E) y le daré una piedrecita blanca, y en la piedrecita escrito un nombre nuevo, el cual ninguno conoce sino aquel que lo recibe.

El mensaje a Tiatira

Apo 2:18 Y escribe al ángel de la iglesia en Tiatira: El Hijo de Dios, el que tiene ojos como llama de fuego, y pies semejantes al bronce bruñido, dice esto:

Apo 2:19 Yo conozco tus obras, y amor, y fe, y servicio, y tu paciencia, y que tus obras postreras son más que las primeras.

Apo 2:20 Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que toleras que esa mujer Jezabel,(F) que se dice profetisa, enseñe y seduzca a mis siervos a fornicar y a comer cosas sacrificadas a los ídolos.

Apo 2:21 Y le he dado tiempo para que se arrepienta, pero no quiere arrepentirse de su fornicación.

Apo 2:22 He aquí, yo la arrojo en cama, y en gran tribulación a los que con ella adulteran, si no se arrepienten de las obras de ella.

Apo 2:23 Y a sus hijos heriré de muerte, y todas las iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón;(G) y os daré a cada uno según vuestras obras.(H)

Apo 2:24 Pero a vosotros y a los demás que están en Tiatira, a cuantos no tienen esa doctrina, y no han conocido lo que ellos llaman las profundidades de Satanás, yo os digo: No os impondré otra carga;

Apo 2:25 pero lo que tenéis, retenedlo hasta que yo venga.

Apo 2:26 Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones,

Apo 2:27 y las regirá con vara de hierro, y serán quebradas como vaso de alfarero;(I) como yo también la he recibido de mi Padre;

Apo 2:28 y le daré la estrella de la mañana.

Apo 2:29 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.

Comentarios Diario Vivir

Apo 2:1-29

2.1 Efeso fue la capital de Asia Menor, un centro de comercio de tierra y mar y, junto a Alejandría y Antioquía en Siria, una de las tres ciudades con mayor influencia en la parte oriental del imperio Romano. El templo de Diana (Artemisa), una de las maravillas del mundo antiguo, se hallaba en esta ciudad, y una importante industria era la creación de imágenes de esta diosa (véase Act_29:21-41). Pablo ministró en Efeso por tres años y advirtió a los efesios que falsos maestros tratarían de apartar de la fe a la gente (véase Act_20:29-31). Los falsos maestros llegaron a causar problemas en la iglesia de Efeso, pero la iglesia los resistió, como podemos ver en la carta de Pablo (véase el libro de Efesios). Juan pasó mucho de su ministerio en esta ciudad.

2.1 El que "anda en medio de los siete candeleros de oro" es Jesús (1.11-13). El "tiene las siete estrellas en su diestra" (mensajeros de las iglesias, indicando su poder y autoridad sobre las iglesias y sus líderes. La de Efeso había llegado a ser una iglesia grande y orgullosa, y el mensaje de Jesús habría de recordarles que El es la única cabeza del cuerpo de creyentes.

2.1ss ¿Está Dios interesado en su iglesia? Si está tentado a dudarlo, mire con cuidado estas siete cartas. El Señor del universo conocía a cada una de estas iglesias y su situación precisa. Jesús le dijo a Juan que escribiera acerca de personas, lugares y acontecimientos específicos. Celebró los éxitos de los creyentes y le explicó cómo corregir sus errores. Así como Jesús cuidaba de cada una de estas iglesias, cuida de la suya. Quiere que alcance su máximo potencial. El grupo de creyentes con el cual adora y sirve es un vehículo de Dios para cambiar el mundo. Mírelo con seriedad, así como lo hace Dios.

2.2 Durante un largo período, la iglesia de Efeso se había negado a tolerar el pecado entre sus miembros. Esto no era fácil en una ciudad caracterizada por sus prácticas sexuales inmorales asociadas con la adoración a la diosa Diana. Nosotros también vivimos en una etapa en que se halla muy difundido el pecado y la inmoralidad sexual. Es popular el ser tolerante con diversos pecados, llamándolos "decisiones personales" o "estilos alternos de vida". Pero cuando el cuerpo de creyentes empieza a tolerar el pecado en la iglesia, las normas se reducen y se pone en peligro el testimonio de los creyentes. Recuerde que la aprobación de Dios es infinitamente más importante que la del mundo.

2.2, 3 Cristo elogia a la iglesia de Efeso por su (1) arduo trabajo, (2) paciencia, (3) resistencia al pecado, (4) examen cuidadoso de los falsos apóstoles y (5) sufrimiento paciente y sin claudicación. Toda iglesia debe tener esas características. Pero estos buenos esfuerzos deben surgir de nuestro amor a Jesucristo. Tanto Jesús como Juan recalcaron el amor de los unos a los otros como una prueba auténtica del evangelio (Joh_13:34; 1Jo_3:18-19). En el esfuerzo por mantener puras la enseñanza, la moral y la doctrina, es posible perder el espíritu caritativo. Un conflicto que no se resuelve puede debilitar o acabar nuestra paciencia y nuestro afecto. Al defender la fe, cuídese de no levantar una estructura de rigidez que debilite el amor.

2.4 Pablo había elogiado a la iglesia de Efeso por su amor a Dios y a los demás (Eph_1:15), pero muchos de los fundadores de la iglesia habían muerto, y la segunda generación de creyentes había perdido su fervor espiritual. Era una iglesia muy activa y sus miembros hacían mucho en beneficio propio y de la comunidad, pero por motivos equivocados. El hacer algo por Dios debe estar motivado por el amor a Dios, o no perdurará.

2.4, 5 Así como cuando un hombre y una mujer se enamoran, los nuevos creyentes experimentan entusiasmo cuando se dan cuenta de cuán importante es ser perdonado. Pero cuando perdemos de vista la seriedad del pecado, empezamos a perder el entusiasmo por nuestro perdón (véase 2Pe_1:9). En los primeros pasos de su vida cristiana, pudo haber sentido entusiasmo sin conocimiento. ¿Tiene ahora conocimiento sin entusiasmo? Ambos son necesarios si hemos de mantener el amor a Dios de forma intensa y sin mancha (véase Heb_10:32, Heb_10:35). ¿Ama a Dios con el mismo fervor de cuando se convirtió?

2.5 El que Jesucristo quite "el candelero de su lugar" puede significar el dejar de ser una iglesia eficiente. Así como los candeleros de siete brazos del templo daban luz a los sacerdotes, las iglesias debían dar luz a sus comunidades vecinas. Pero Jesucristo les advirtió que sus luces podrían apagarse. Más aun, El mismo podría extinguir cualquier luz que no cumpliera con su propósito. La iglesia tenía que arrepentirse de sus pecados.

2.6 Los nicolaítas eran creyentes que habían acomodado su fe a fin de disfrutar de algunas de las prácticas pecaminosas de la sociedad efesia. Algunos creen que el nombre nicolaítas es el equivalente griego de la palabra hebrea que significaba "balaamitas". Balaam fue un profeta que indujo a los israelitas a seguir sus deseos pecaminosos (véanse 2.14 y Num_31:15-16). Cuando vamos a participar en algo que sabemos que es malo, a menudo usamos excusas para justificar nuestra conducta. Decimos que no es tan malo como parece o que no dañará nuestra fe. Cristo emplea palabras muy duras para los que buscan excusas para pecar.

2.6 Por medio de Juan, Jesucristo elogia a la iglesia de Efeso por aborrecer las obras perversas de los nicolaítas. Nótese que no aborrecen a las personas sino solo su conducta pecaminosa. Acepte y ame a todos y niéguese a tolerar todo lo malo. Dios no puede tolerar el pecado y espera que nosotros nos opongamos a él. El mundo necesita cristianos que defiendan la verdad de Dios y que conduzcan a la gente hacia la vida recta.

2.7 Vencer significa ser victoriosos al creer en Cristo, perseverar, permanecer fiel y vivir como uno que sigue a Cristo. El vivir así trae consigo grandes recompensas (21.7).

2.7 En el huerto del Edén había dos árboles: el árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien y del mal (véase Gen_2:9). El comer del árbol de la vida daba vida eterna con Dios. El comer del árbol de la ciencia del bien y del mal deparaba conocimiento de lo bueno y lo malo. Adán y Eva comieron del árbol de la ciencia del bien y del mal y desobedecieron el mandato de Dios. Por lo tanto, fueron expulsados del Edén y se les prohibió que comieran del árbol de la vida. Al fin será destruido el mal y los creyentes serán conducidos a un paraíso restaurado. En la tierra nueva, todos comerán del árbol de la vida y vivirán para siempre.

2.8 La ciudad de Esmirna quedaba a unos cuarenta kilómetros al norte de Efeso. Se le llamaba "Puerto de Asia" porque tenía un puerto excelente sobre el Mar Egeo. La iglesia de esa ciudad luchaba contra dos fuerzas enemigas: una población judía muy opuesta al cristianismo, y una población no judía que era leal a Roma y apoyaba la adoración del Emperador. La persecución y el sufrimiento eran inevitables en un ambiente así.

2.9, 10 La persecución viene de Satanás, no de parte de Dios. Satanás, el diablo, hará que los creyentes sean encarcelados e incluso asesinados. Pero los creyentes no deben temer a la muerte porque su resultado solo será la obtención de la corona de la vida. Satanás podrá dañar sus cuerpos mortales, pero no puede causar ningún daño espiritual. La "sinagoga de Satanás" significa que esos judíos, cuando se juntaban a adorar, servían a los propósitos de Satanás, no a los de Dios. "Diez días" significa que, aunque la persecución puede ser intensa, será relativamente breve. Tiene su comienzo definido y su fin también, y Dios se mantendrá en absoluto control de la situación.

2.9-11 El dolor es parte de la vida, pero nunca es agradable sufrir, sin que importe cuál sea la causa. Jesucristo elogió a la iglesia de Esmirna por su fe en medio del sufrimiento. Luego los anima a tener en mente que no tienen por qué temer al futuro si permanecen fieles. Si para por tiempos difíciles, no permita que lo aparten de Dios. Más bien procure que fortalezcan su fidelidad. Confíe en El y recuerde su recompensa celestial (véase también 22.12-14).

2.10 Esmirna fue famosa por sus competencias deportivas. Una corona era el laurel de la victoria, el trofeo para el campeón de la contienda. Si hemos permanecido fieles, recibiremos el premio de la victoria: la vida eterna (Jam_1:12). El mensaje a la iglesia de Esmirna es que debe permanecer fiel a pesar de su sufrimiento porque Dios está en control de la situación y sus promesas son confiables. Jesucristo nunca ha dicho que al serle fiel evitaremos problemas, sufrimiento y persecución. Más bien, debemos ser fieles a El en nuestros sufrimientos. Solo entonces nuestra fe resultará genuina. Permanecemos fieles cuando mantenemos la mirada en Cristo y en sus promesas presentes y futuras (véanse Phi_3:13-14; 2Ti_4:8).

2.11 Creyentes y no creyentes experimentarán la muerte física. Todos resucitarán, pero los creyentes resucitarán para vida eterna con Dios mientras que los incrédulos resucitarán para ser castigados con la muerte segunda y la separación eterna de Dios (véanse también 20.14; 21.8, 27; 22.15).

2.12 La ciudad de Pérgamo estaba construida sobre una colina de unos 330 metros de altura sobre la región circunvecina, creando una fortaleza natural. Era una ciudad moderna, un centro de la cultura griega y la educación, con una biblioteca que contaba con 200,000 volúmenes. Pero también era el centro de cuatro sectas y rivalizaba con Efeso en su adoración de ídolos. El dios principal de la ciudad estaba simbolizado por una serpiente, y a ese dios se le consideraba el dios de la sanidad. La gente de todas partes iba a Pérgamo en busca de sanidad de parte de ese dios.

2.12 Así como los romanos usaban la espada como señal de autoridad y juicio, Jesucristo muestra su espada aguda de dos filos (1.16) que representa la suprema autoridad de Dios y su juicio. También puede representar la separación futura de los creyentes e incrédulos. Los incrédulos no pueden experimentar la recompensa eterna de vivir en el reino de Dios.

2.13 Como el centro de cuatro sectas idolátricas (Zeus, Dionisio, Asclepio y Atena), a Pérgamo se le llamaba "la ciudad donde Satanás tiene su trono". Rodeada del culto a Satanás y al emperador romano como dios, la iglesia de Pérgamo no estuvo dispuesta a negar a Cristo, aun cuando los adoradores de Satanás martirizaron a uno de sus miembros. Nunca es fácil permanecer firmes en contra de las fuertes presiones y tentaciones de nuestra sociedad, pero la alternativa es mortal (2.11).

2.13-15 No era fácil ser cristiano en Pérgamo. Los creyentes sufrían gran presión para acomodar o abandonar su fe. (Para información sobre los nicolaítas, véase la primera nota en 2.6.) Nada se sabe de Antipas, salvo que no se transigió con la idolatría. Fue fiel y murió por su fe. Pero por lo visto, algunos en la iglesia toleraban a quienes enseñaban o practicaban lo que Cristo había rechazado. El acomodarse puede definirse como "mezclar cualidades de dos cosas diferentes" o "una concesión de principios". Coopere con la gente tanto como pueda, pero rechace toda lealtad, compañerismo o participación que le pudiera conducir a prácticas inmorales.

2.14 Es posible que haya discrepancias de opinión entre los cristianos en algunas cuestiones, pero no hay lugar para la herejía y la inmoralidad. Tal vez su ciudad no participe en fiestas idolátricas, pero es posible que permita la pornografía, el pecado sexual, el chisme, el engaño y la mentira. No tolere pecado bajo la presión de ser una persona de mente abierta.

2.14-16 Balac fue un rey temido por muchos israelitas que viajaban a través de su país, y contrató a Balaam para maldecirlos. Balaam al principio se negó, pero ante una oferta de dinero cambió de parecer (Números 22-24). Más tarde Balaam influyó en los israelitas para que adoraran ídolos (Num_31:16; véanse también 2Pe_2:15; Jud_1:11). Aquí Cristo reprendió a la iglesia por tolerar a quienes, como Balaam, apartan a su pueblo de Dios.

2.16 Esta espada es el juicio de Dios en contra de las naciones rebeldes (19.15, 21) y de toda forma de pecado. Véanse también la nota en 1.16 y la segunda nota en 2.12.

2.17 El "maná escondido" sugiere el alimento espiritual que recibirán los creyentes fieles. Dios proveyó maná de los cielos para los israelitas que viajaban a la tierra prometida para su sostenimiento físico (Exo_16:13-18). Jesucristo como "el pan vivo" (Joh_6:51) da el alimento espiritual que satisface nuestra hambre profunda.

2.17 No está muy claro lo que es la piedra blanca o cuál será exactamente el nombre que habrá en cada una de ellas. Como están relacionadas con el maná escondido, pudiera simbolizar el alimento eterno del creyente o la vida eterna. Las piedras son significativas porque cada una de ellas llevará el nombre de cada persona que cree en Cristo. Son la evidencia de que una persona ha sido aceptada por Dios y declarada apta para recibir la vida eterna. El nombre de una persona representa su carácter. Dios nos dará un nuevo nombre y un nuevo corazón.

2.18 Tiatira era un centro laboral, con muchos gremios que se dedicaban a la confección de ropa, tintorería y alfarería. Lidia, la primera convertida de Pablo en Filipos, era una mercader de Tiatira (Act_16:14). La ciudad era esencialmente secular, sin preferencia por religión alguna.

2.19 Los creyentes de Tiatira fueron felicitados por sus buenas obras. No debemos sentirnos satisfechos cuando nuestra iglesia solo se regocija en la salvación de sus miembros o disfruta de la adoración conjunta. Debemos crecer en amor, fe y obras de servicio. Como los tiempos son difíciles, debemos invertir nuestro tiempo con sabiduría y fidelidad.

2.20 Una mujer de la iglesia de Tiatira estaba enseñando que la inmoralidad no era un asunto serio para los creyentes. Su nombre pudo haber sido Jezabel, o tal vez Juan empleara el nombre Jezabel para simbolizar el tipo de error que ella estaba fomentando. Jezabel, una reina pagana de Israel, fue considerada como la mujer más diabólica que jamás haya vivido (véanse 1Ki_19:1-2; 1Ki_21:1-15, 2Ki_9:7-10, 2Ki_9:30-37; y su perfil se halla en 1 Reyes 21).

2.20 ¿Por qué es un pecado serio la inmoralidad sexual? Las relaciones sexuales fuera del matrimonio siempre hieren a alguien. Hieren a Dios porque muestran que preferimos satisfacer nuestros deseos a nuestro antojo en lugar de seguir las instrucciones de la Palabra de Dios, o satisfacer nuestro deseo ahora en lugar de esperar su tiempo oportuno. Hieren a otros porque violan el compromiso tan necesario para una relación. Nos hieren a nosotros porque con frecuencia traen consigo enfermedades a nuestro cuerpo y afectan en forma adversa nuestra personalidad. La inmoralidad sexual tiene un tremendo poder para destruir familias, iglesias y comunidades porque destruye la integridad sobre la cual se basan esas instituciones. Dios quiere protegernos y proteger a los demás; por lo tanto, no debemos participar en la inmoralidad sexual, aunque nuestra cultura lo acepte.

2.20 En los templos paganos, a menudo se ofrecía carne a los ídolos. Luego la carne que no se quemaba se vendía en el mercado del templo. Usar la carne ofrecida a los ídolos no era malo en sí, pero podía violar el principio de sensibilidad hacia los hermanos débiles que podían confundirse con eso (véanse 1 Corintios 8 y la nota en Rom_14:2). Es obvio que Jezabel estaba más interesada en su propio placer egoísta y libertad que en las necesidades y preocupaciones de los demás creyentes.

2.21 Jezabel no tenía deseos de arrepentirse. "Arrepentirse" significa cambiar de actitud, dejar de hacer lo que uno quiere para hacer la voluntad de Dios, abandonar el pecado y sus consecuencias desastrosas para la vida eterna. En su misericordia, Dios nos ha dado un tiempo para que decidamos seguirlo. Solo nuestra obstinación se interpone en el camino.

2.23 No podemos escondernos de Cristo. El sabe lo que hay en nuestro corazón y nuestra mente, y todavía nos ama. Se deben confesar los pecados que procuramos esconder.

2.24, 25 "Las profundidades de Satanás" eran las enseñanzas falsas que impartían los herejes o la perspectiva secreta de los llamados creyentes que "garantizaban" una vida espiritual profunda. Debemos aferrarnos al fundamento de nuestra fe cristiana y analizar con cautela y consejo cualquier enseñanza nueva que nos aparte de la Biblia, de la comunión de los hermanos o de nuestra confesión fundamental de fe.

2.26, 27 Cristo dice que los vencedores (los que se mantienen fieles hasta el fin y siguen agradándole) gobernarán sobre sus enemigos y reinarán con El cuando juzgue al maligno (véanse también Psa_2:8-9; Isa_30:14, Jer_19:11, 1Co_6:2-3; Rev_12:5; Rev_19:15; Rev_20:3-4 para mayores detalles relacionados con el juicio de Dios).

2.28 A Cristo se le llama "estrella de la mañana" o "lucero" 2.28, 22.16 y 2Pe_1:19. Una estrella de la mañana aparece antes del amanecer, cuando la noche está muy fría y oscura. Cuando el mundo esté en su punto más sombrío, Cristo entrará en escena, poniendo al descubierto al malvado con su luz de verdad y trayendo su recompensa prometida.

3.1 El problema en la iglesia de Sardis no era la herejía sino la muerte espiritual. Más allá de su reputación de ser activa, Sardis estaba infestada de pecado. Sus obras eran malas y sus ropas estaban manchadas. El Espíritu no tenía palabras de elogio para esta iglesia que parecía tan buena por fuera, pero estaba tan corrupta por dentro.

INTERPRETACION DEL LIBRO DE APOCALIPSIS

A través de siglos se han desarrollado cuatro métodos predominantes de interpretación del libro de Apocalipsis. Cada método ha tenido sus defensores destacados pero ninguno de ellos ha probado que su método sea el único para leer este libro. Sin embargo, la pregunta de aplicación fundamental para cada interpretación puede resumirse preguntándose usted mismo: "¿Me ayudará esto a ser un mejor discípulo de Cristo?"

ENFOQUE PRETERISTA

Juan escribe para animar a los cristianos de su época, en la que estaban sufriendo la persecución del Imperio Romano.

Exhortación : Obtener la misma clase de estímulo que obtuvieron los primeros lectores de Juan de las imágenes vívidas de la soberanía de Dios.

Advertencia :


 
 
 
Únete
 Quién Está Detrás del Blog
29339442_1905869249424236_64124305055804
EMANUEL GONÇALVES

El hombre detrás       de"Lo Justo"

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page