top of page

LA IGLESIA POR LA QUE CRISTO VIENE

LA IGLESIA POR LA QUE CRISTO VIENE.

Efe 5:25-27. Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Efe 5.25ss Algunos cristianos piensan que la enseñanza de Pablo fue negativa en relación con el matrimonio debido al consejo que dio en 1Co_7:32-38. Estos versículos en Efesios, sin embargo, muestran una visión elevada del matrimonio. Aquí el matrimonio no es una necesidad práctica ni una cura para el deseo sexual, sino una figura de la relación entre Cristo y su Iglesia. ¿Por qué la aparente diferencia? El consejo de Pablo en 1 Corintios se señala debido a un estado de emergencia durante tiempos de persecución y crisis. El consejo de Pablo a los efesios es más el ideal bíblico para el matrimonio. El matrimonio, para Pablo, es una unión santa, un símbolo viviente, una preciosa relación que merece amor, atención auto sacrificial.

Efe 5.26, 27 La muerte de Cristo santifica y purifica la Iglesia. El nos limpia de la vieja manera de vivir del pecado y nos aparta para un servicio santo especial (Heb_10:29; Heb_13:12). Cristo limpia la iglesia por el "lavamiento" del bautismo. A través del bautismo nos preparamos para formar parte de la iglesia, así como las novias del Cercano Oriente antiguo se preparaban para el matrimonio con un baño ceremonial. Es la Palabra de Dios la que nos limpia (Joh_17:17; Tit_3:5).

La Iglesia por la que Cristo viene, la que va a ser arrebatada para encontrarse con Él en las nubes, no es la que se congrega en un edificio, la que se dice cristiana, la que parece cristiana, la que hace obras en abundancia, la más extensa, etc.

Jesús viene por una iglesia que tiene las siguientes características:

Santa: apartada, consagrada, dedicada a Él y solamente a Él, obediente (1 Ped 1:13-16). El es un Dios celoso.

Llamamiento a una vida santa

1Pe 1:13 Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado;

1Pe 1:14 como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia;

1Pe 1:15 sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir;

1Pe 1:16 porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo. (A)

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

1Pedro 1.3-6 ¿Necesita usted aliento? Las palabras de Pedro ofrecen gozo y esperanza en tiempos de problemas, y él basa su confianza en lo que Dios está haciendo por nosotros en Jesucristo. Se nos llama a una esperanza viva de la vida eterna (1.3). Nuestra esperanza no es solo futurista; la vida eterna empieza cuando creemos en Dios y nos unimos a su familia. Por mucha aflicción o prueba que estemos pasando en la vida, sabemos que no es nuestra experiencia definitiva. Finalmente viviremos con Cristo para siempre.

1.4 Los judíos habían mirado a su herencia en la tierra prometida de Canaán (Num_32:19; Deu_2:12; Deu_19:9). Los cristianos ahora miran a su herencia familiar en la eterna ciudad de Dios. Dios ha reservado esa herencia que nunca se desvanecerá ni decaerá; tampoco será manchada por el pecado. Lo mejor es que usted tiene una herencia si confía en Cristo como su Salvador.

1.5 Dios nos ayudará a permanecer fieles a nuestra fe sin importar los momentos difíciles que afrontemos. El "tiempo postrero" es el día del juicio de Cristo descrito en Rom_14:10 y Rev_20:11-15. Podríamos tener que soportar dificultades, persecución o muerte violenta, pero se ha de dañar nuestra alma si hemos aceptado el don de salvación de parte de Cristo. Sabemos que recibiremos la recompensa prometida.

1.6 ¿Por qué fueron los cristianos objeto de persecución? (1) Se negaron a adorar al emperador como un dios y por lo tanto se les consideraba ateos y traidores. (2) Se negaron a adorar en los templos paganos, de modo que los negocios en los templos perdían dinero donde muchos se convertían al cristianismo. (3) No apoyaron los ideales de Roma del ego, poder y conquista; y los romanos rechazaron el ideal cristiano del servicio altruista. (4) Pusieron al descubierto y rechazaron la terrible inmoralidad de la cultura pagana.

1.6, 7 Pedro menciona el sufrimiento varias veces en esta carta: 1.6, 7; 3.13-17; 4.12-19; 5.9. Cuando él habla de pruebas, no se refiere a los desastres naturales ni a los castigos de Dios, sino a la reacción de un mundo incrédulo a las personas de fe. Todos los creyentes se enfrentan ese tipo de pruebas cuando dejan que su luz brille en medio de las tinieblas. Debemos aceptar las pruebas como parte del proceso de refinamiento que consume las impurezas, y nos prepara para nuestra reunión con Cristo. Las pruebas nos enseñan a ser pacientes (Rom_5:3-4; Jam_1:2-3) y nos ayudan a crecer para ser la clase de personas que Dios quiere que seamos.

1.7 Se calienta el oro para que suban las impurezas y así poder quitarlas, y asimismo se calienta el acero. De igual manera, nuestras pruebas, dificultades y persecuciones fortalecen nuestra fe y nos hacen útiles para Dios.

1.10-12 Aunque el plan de salvación fue un misterio para los profetas del Antiguo Testamento, aun así sufrieron persecución por su fe en Dios y algunos hasta la muerte. Algunos cristianos judíos al leer la carta de Pedro, por contraste, vieron a Jesucristo por sí mismos y dedujeron por qué había venido. Basaron su confianza en la muerte de Cristo y en su resurrección. Con su conocimiento personal de Cristo, su fe llegaría a ser mucho más sólida que la de los profetas del Antiguo Testamento.

1.11 El Espíritu de Cristo es otro nombre que se da al Espíritu Santo. Antes que Cristo dejara su ministerio en la tierra para volver al cielo, prometió enviar al Espíritu Santo, el Consolador, para enseñar, ayudar y guiar a sus seguidores (Joh_14:15-17, Joh_14:26; Joh_16:7). El Espíritu Santo hablaría de Jesucristo y revelaría su gloria (Joh_15:26; Joh_16:14). Los profetas del Antiguo Testamento, que escribieron bajo la inspiración del Espíritu Santo (2Pe_1:20-21), describieron la venida del Mesías. Los apóstoles del Nuevo Testamento, inspirados por medio del Espíritu mismo, predicaron acerca del Señor crucificado y resucitado.

1.13 El inminente retorno de Cristo debe motivarnos a vivir para El. Eso significa estar mentalmente vigilantes ("ceñid los lomos de vuestro entendimiento"), disciplinados ("sed sobrios"), y concentrados ("esperad por completo"). ¿Está usted listo para encontrarse con Cristo?

1.14-16 El Dios de Israel y de la iglesia cristiana es santo; El determina las normas para la moralidad. A diferencia de los dioses romanos, El no es belicoso, adúltero ni rencoroso. A diferencia de los dioses populares de los cultos paganos en el primer siglo, El no es sanguinario ni promiscuo. El es un Dios de misericordia y justicia que cuida personalmente de cada uno de sus discípulos. Nuestro Dios santo espera de nosotros que lo imitemos al aplicar sus normas morales elevadas. Así como El, debemos ser misericordiosos y justos, y también sacrificarnos por los demás.

1.15, 16 Después que las personas dedican su vida a Cristo, aun sienten cierta atracción por sus costumbres pasadas. Pedro nos dice que debemos ser como nuestro Padre celestial, santos en cada cosa que hacemos. Santidad significa mantenerse totalmente devotos o dedicados a Dios, separados para su uso especial, y apartados del pecado y de su influencia. Debemos mantenernos apartados y ser diferentes, no mezclándonos con la multitud. No debemos ser diferentes solo por el hecho de serlo. Lo que nos hace diferentes son las virtudes de Dios aplicadas a nuestra vida. Nuestras prioridades deben ser las de El. Todo eso va en contraste directo con nuestras costumbres anteriores (1.14). No podemos llegar a ser santos por nuestros propios esfuerzos, por lo que Dios nos da su Espíritu Santo para ayudarnos a ser obedientes y nos da poder para vencer el pecado. No use la excusa de que no puede evitar cometer pecado. Pídale a Dios que le ayude a ser librado de las garras del pecado.

Pura: no contaminada con las cosas del mundo porque el que se quiere hacer amigo del mundo (las riquezas, la vanagloria de la vida) se convierte en enemigo de Dios (San t 4:4).

Stg 4:4 ¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Stg 4.3, 4 No hay nada malo en querer una vida placentera. Dios nos da buenos dones para que los disfrutemos (1.17; Eph_4:7; 1Ti_4:4-5). Pero tener amistad con el mundo implica buscar placer a expensas de los demás o a expensas de obedecer a Dios. El placer que impide que agrademos a Dios es pecado; el placer que procede de la abundante generosidad de Dios es bueno.

Gloriosa: que manifiesta el carácter de Cristo (Roma 8:29, Gal 5:22-23).

Rom 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Rom 8.9 ¿Se ha preguntado alguna vez si es cristiano de verdad o no? Cristiano es todo el que tiene el Espíritu de Dios morando en El. Si usted ha confiado sinceramente en Cristo como Salvador y lo ha reconocido como Señor, el Espíritu Santo ha entrado a su vida y ya es cristiano. Uno no sabe que ha recibido el Espíritu Santo porque haya sentido ciertas emociones, sino porque Jesús lo ha prometido. Cuando el Espíritu Santo obra en nosotros, creemos que Jesús es el Hijo de Dios y que la vida eterna se obtiene a través de El (1Jo_5:5); empezamos a actuar bajo la dirección de Cristo (Rom_8:5; Gal_5:22-23); encontramos ayuda en los problemas cotidianos y en la oración (Rom_8:26-27); podemos servir a Dios y hacer su voluntad (Act_1:8; Rom_12:6ss); y somos parte del plan de Dios para la edificación de su Iglesia (Eph_4:12-13).

Gál 5:22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,

Gál 5:23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Sin mancha: verdaderamente arrepentida de su pecado, que batalla aún hasta la muerte si es necesario, en contra del pecado (Heb 12.1-4).

Puestos los ojos en Jesús

Heb 12:1 Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante,

Heb 12:2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.

Heb 12:3 Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar.

Heb 12:4 Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado;

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Heb 12:1-29

12.1 Esta "tan grande nube de testigos" está compuesta de personas que se han mencionado en el capítulo 11. Su fidelidad es un estímulo para nosotros. No luchamos solos ni somos los primeros en luchar con los problemas que afrontamos. Otros también han participado en la carrera y han ganado, y su testimonio nos anima a correr y a ganar. ¡Qué legado tan inspirador el que tenemos!

12.1-4 La vida cristiana implica trabajo arduo. Requiere poner a un lado todo lo que ponga en peligro nuestra relación con Dios, correr con paciencia y hacer frente al pecado en el poder del Espíritu Santo. Para vivir con eficiencia esta vida, debemos fijar nuestros ojos en Cristo. Titubearemos si apartamos la mirada de El y si nos miramos a nosotros mismos o contemplamos las circunstancias que nos rodean. Debemos correr para participar en la carrera de Cristo, no en la nuestra, y siempre debemos fijar nuestra mirada en El.

12.3 Cuando enfrentamos dificultades y desaliento, es muy fácil perder la perspectiva global. Pero no estamos solos; hay ayuda. Muchos han logrado vencer a lo largo de la vida y en forma constante y en circunstancias mucho más difíciles de las que estamos experimentando. El sufrimiento es el campo de adiestramiento para alcanzar la madurez cristiana. Desarrolla nuestra paciencia y convierte en agradable nuestra victoria final.

12.4 Estos lectores enfrentaban tiempos difíciles de persecución, pero ninguno de ellos todavía había muerto por su fe. Como todavía estaban vivos, el escritor les exhorta a continuar su carrera. Así como Cristo no se rindió, tampoco ellos debían rendirse.

Sin arruga: atrayente para unir (no en divisiones, Jun. 17:1-26).

Jesús ora por sus discípulos

Jua 17:1 Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti;

Jua 17:2 como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste.

Jua 17:3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

Jua 17:4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese.

Jua 17:5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.

Jua 17:6 He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.

Jua 17:7 Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti;

Jua 17:8 porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.

Jua 17:9 Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,

Jua 17:10 y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos.

Jua 17:11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.

Jua 17:12 Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese.(A)

Jua 17:13 Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos.

Jua 17:14 Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.

Jua 17:15 No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.

Jua 17:16 No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.

Jua 17:17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.

Jua 17:18 Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo.

Jua 17:19 Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.

Jua 17:20 Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,

Jua 17:21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.

Jua 17:22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.

Jua 17:23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.

Jua 17:24 Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.

Jua 17:25 Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste.

Jua 17:26 Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Jua 17:1-26

17.1ss Todo este capítulo es la oración de Jesús. A partir de ella, aprendemos que el mundo es un tremendo campo de batalla donde las fuerzas bajo el mando de Satanás y las que están bajo la autoridad de Dios están en guerra. A Satanás y sus fuerzas los motiva un amargo odio hacia Cristo y sus fuerzas. Jesús oró por sus discípulos, incluyendo a quienes lo seguimos hoy en día. Pidió a Dios que guardase del poder de Satanás a sus creyentes escogidos, apartándolos y haciéndolos puros y santos, uniéndolos mediante su verdad.

17.3 ¿Cómo obtenemos la vida eterna? Jesús nos lo dice aquí con claridad: conociendo a Dios el Padre a través de su Hijo, Jesucristo. La vida eterna requiere que los creyentes entremos a una relación personal con Dios en Jesucristo nuestro Señor. Cuando confesamos nuestro pecado y nos apartamos de él, el amor de Cristo vive en nosotros por medio del Espíritu Santo.

17.5 Antes de que Jesús viniese a la tierra, era uno con Dios. En este momento, cuando su misión sobre la tierra casi ha acabado, Jesús pide a su Padre que lo restaurase a su lugar original de honor y autoridad. La resurrección y ascensión de Jesús, y la exclamación que hace Esteban al morir (Act_7:56), atestiguan que Jesús sí volvió a su posición exaltada a la diestra de Dios.

17.10 ¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo: "he sido glorificado en ellos"? La gloria de Dios es la revelación de su carácter y su presencia. La vida de los discípulos de Jesús revelan su carácter y El está presente en el mundo a través de ellos. ¿Revela su vida el carácter y la presencia de Cristo?

17.11 Jesús pedía que los discípulos estuvieran unidos en armonía y amor así como lo están el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, la unión más fuerte de todas. (Véanse las notas a 17.21-23.)

17.12 Judas fue "el hijo de perdición", que se perdió porque traicionó a Jesús (véase Psa_41:9).

17.13 El gozo es un tema común en las enseñanzas de Cristo. El quiere que estemos gozosos (véanse 15.11; 16.24, 33). La clave del gozo sin medida es vivir en contacto íntimo con Cristo, la fuente de todo gozo. Al hacerlo, experimentaremos el especial cuidado y la protección de Dios y veremos la victoria que da Dios aun cuando la derrota parece cierta.

17.14 El mundo odia a los cristianos porque los valores de estos difieren de los del mundo. Como los seguidores de Cristo no colaboran con el mundo uniéndose a su pecado, se convierten en acusaciones vivientes contra la inmoralidad del mundo. El plan que sigue el mundo es el de Satanás, y este es el enemigo declarado de Jesús y de su pueblo.

17.17 Un seguidor de Cristo se santifica (apartado para uso sagrado, lavado y hecho santo) al creer y obedecer la Palabra de Dios (Heb_4:12). Ya ha aceptado el perdón mediante la muerte sacrificial de Cristo (Heb_7:26-27). Sin embargo, la aplicación diaria de la Palabra de Dios tiene un efecto purificador sobre nuestros corazones. Las Escrituras señalan el pecado, nos mueven a confesar, renuevan nuestra relación con Cristo y nos guían de regreso al buen camino.

17.18 Jesús no pidió que Dios quitara a los creyentes del mundo, sino que los usara en el mundo. Como Jesús nos envía al mundo, no tenemos que tratar de escaparnos de él. Tampoco debemos evitar toda relación con inconversos. Tenemos el llamado a ser sal y luz (Mat_5:13-16), y debemos hacer la obra que Dios nos envió a hacer.

17.20 Jesús oró por los que le seguirían, incluyéndolo a usted y a otros que conoce. Oró pidiendo unidad (17.11), protección del mal (17.15) y santidad (17.17). Saber que Jesús oró por nosotros nos debe dar confianza al hacer la obra para el Reino de Dios.

17.21-23 El gran deseo de Jesús era que sus discípulos llegasen a ser uno. Quería que se uniesen para ser un poderoso testimonio de la realidad del amor de Dios. ¿Ayuda a la unidad del cuerpo de Cristo que es la Iglesia? Usted puede orar por otros cristianos, evitar el chisme, edificar a otros, trabajar juntos en humildad, dar de su tiempo y dinero, exaltar a Cristo y rehusar desviarse con discusiones sobre asuntos que provoquen división.

17.21-23 Jesús oró pidiendo unidad entre los creyentes basándose en la unidad de los creyentes con El y el Padre. Los cristianos pueden conocer la unidad entre ellos si viven unidos a Dios. Por ejemplo, cada pámpano que vive unido a la vid lo está también con todos los otros pámpanos que hacen lo mismo.

La iglesia y los creyentes por los que Cristo viene no son aquellos:

Que dicen que son salvos sino aquellos que viven bajo el Señorío de Cristo (Roma 10:8-10).

Rom 10:8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón.(B) Esta es la palabra de fe que predicamos:

Rom 10:9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.

Rom 10:10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Rom 10.6-8 Pablo adapta el desafío de despedida de Moisés de Deu_30:11-14 para aplicarlo a Cristo. El Señor hizo posible nuestra salvación haciéndose hombre (viniendo a la tierra) y resucitando (levantándose de entre los muertos). La salvación de Dios está frente a nosotros. El vendrá a dondequiera que estemos. Lo único que hay que hacer es aceptar su regalo de salvación. Abismo aquí se refiere al sepulcro o Hades, lugar de los muertos.

Rom 10.8-12 ¿Alguna vez le han preguntado cómo se hace uno cristiano? Estos versículos le dan la preciosa respuesta: la salvación está en el corazón y en la boca. La gente piensa que debe ser un proceso complicado, pero no es así. Si creemos en nuestro corazón y proclamamos con nuestra boca que Jesús es el Señor resucitado, seremos salvos.

Que tienen dones

(Pocos o muchos) sino aquellos que hacen la voluntad de Dios (Mat 7:21-23).

Nunca os conocí

Mat 7:21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.

Mat 7:22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?

Mat 7:23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad. (D)

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Mat 7.21 Algunos aficionados al deporte pueden "hablar" bien de lo que es un buen juego pero eso no quiere decir que pueden jugar bien. Y no todo aquel que habla del cielo pertenece al Reino de Dios. Jesús está más interesado en nuestro andar que en nuestro hablar. El quiere que hagamos lo correcto, no que solo nos expresemos con corrección. Su casa (símbolo de su vida, 7.24) resistirá las tormentas de la vida si hace lo que es correcto. Lo que usted hace no puede separarse de lo que cree.

Mat 7.21-23 Jesús desenmascaró a las personas que aparentaban ser religiosas pero no tenían una relación personal con El. En el Día del Juicio, solo nuestra relación con Cristo, nuestra aceptación de El cómo Señor y Salvador y nuestra obediencia a El, será tomada en cuenta. Muchas personas piensan que si son "buenas" y aparentan religiosidad serán premiadas con la vida eterna. La fe en Cristo es lo que se tendrá en cuenta en el juicio. <.5BI>

Mat 7.22 El juicio es el día final de ajuste de cuentas, cuando Dios castigará el pecado y premiará la fe.

Que tienen mucho en lo material sino aquellos que lo han dejado y entregado todo por amor a

Cristo (Mat 19:27-30).

Mat 19:27 Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos?

Mat 19:28 Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria,(K) vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.(L)

Mat 19:29 Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna.

Mat 19:30 Pero muchos primeros serán postreros, y postreros, primeros. (M)

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Mat 19.27 En la Biblia, Dios otorga premios a su pueblo de acuerdo a su justicia. En el Antiguo Testamento, la obediencia muchas veces traía aparejada recompensas en esta vida (Deuteronomio 28), pero la obediencia y la recompensa no siempre están ligadas. Si lo estuvieran, la gente buena siempre sería rica y el sufrimiento sería siempre señal de pecado. Como creyentes, nuestra recompensa real es la presencia de Dios y el poder por medio del Espíritu Santo. Luego, en la eternidad, seremos premiados por nuestra fe y servicio. Si hubiera premios materiales en esta vida por cada obra fiel, estaríamos tentados a jactarnos de nuestros logros y mancharíamos nuestras motivaciones.

Mat 19.29 Jesús aseguró a los discípulos que cualquiera que dejara algo valioso por El será recompensado muchas veces más en esta vida, aunque no necesariamente en la misma forma. Por ejemplo, una persona puede perder a su familia al aceptar a Cristo, pero gana una familia más numerosa: los creyentes.

Mat 19.30 Jesús invirtió el orden de los valores mundanos. Piense en las personas más poderosas y conocidas en nuestro mundo. ¿Cuántas de ellas lograron su posición por ser dóciles, bondadosos, intachables? ¡No muchos! Pero en la vida venidera, el último será primero, si está en el último lugar por haber escogido seguir a Cristo. No pierda premios eternos por beneficios temporales. Predispóngase a hacer sacrificios ahora para obtener recompensas mayores más tarde. Esté dispuesto a aceptar la censura del hombre por obtener la aprobación de Dios.

JESUS Y EL PERDON

El paralítico que fue descendido del techo: Mat_9:2-8

La mujer tomada en adulterio: Joh_8:3-11

La mujer que ungió sus pies con aceite: Luk_7:47-50

Pedro, por haber negado que conocía a Jesús: Joh_18:15-18, Joh_18:25-27; Joh_21:15-19

El ladrón en la cruz: Luk_23:39-43

La gente que lo crucificó: Luk_23:34

Jesús no solamente enseñó, con frecuencia, acerca del perdón sino que también demostró disposición para perdonar.

Que tienen mucho “éxito” por fuera sino aquellos que tienen un corazón totalmente para Dios

(Apo 3:17-19, Apo 3:8).

Apo 3:17 Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.

Apo 3:18 Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas.

Apo 3:19 Yo reprendo y castigo a todos los que amo;(H) sé, pues, celoso, y arrepiéntete. Que se dicen buenos cristianos, sino aquellos que lo son y lo demuestran con sus hechos (Hch 11:26).

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Apo 3:1-22

3.1 La ciudad opulenta de Sardis en ese momento estaba conformada por dos secciones. La sección antigua de la ciudad se hallaba en la montaña y, cuando aumentó excesivamente su población, se construyó una nueva sección en el valle inferior.

3.1 Los "siete espíritus de Dios" es otro nombre que se le da al Espíritu Santo. Las "siete estrellas" son los mensajeros o líderes de las iglesias (véase 2.1).

3.3 Se insta a la iglesia de Sardis a obedecer la verdad cristiana que había oído cuando creyó en Cristo, es decir, a volver a los fundamentos de la fe. Es importante crecer en nuestro conocimiento del Señor, profundizar nuestra comprensión mediante un estudio cuidadoso. Pero por mucho que aprendamos, nunca debemos abandonar las verdades fundamentales acerca de Jesucristo. El siempre será el Hijo de Dios, y su sacrificio por nuestros pecados es permanente. Ninguna nueva verdad de Dios irá en contra de esas enseñanzas bíblicas.

3.5 Vestido de "vestiduras blancas" significa puesto aparte para Dios y hecho puro. Cristo promete honor futuro y vida eterna a quienes se mantienen firmes en su fe. Los nombres de todos los creyentes están registrados en el libro de la vida. Este libro simboliza que Dios conoce a quienes le pertenecen. A los tales se le garantiza la inscripción en el libro de la vida que se presentará ante las huestes de los cielos como pertenencia de Cristo (véase Luk_12:8-9).

3.7 Filadelfia fue fundada por los ciudadanos de Pérgamo. Se estableció la comunidad en una zona fronteriza como una entrada a la meseta central del Asia Menor. Los de Filadelfia mantuvieron a los bárbaros alejados de la región e introdujeron la cultura y el idioma griego. La ciudad fue destruida por un terremoto en 17 d.C., luego del cual la gente quedó preocupada hasta el punto de que la mayoría vivía fuera de los límites de la ciudad.

3.7 La llave de David representa la autoridad de Cristo para abrir la puerta hacia su reino futuro. Después que se ha abierto, nadie la puede cerrar. Está asegurada la salvación. Una vez que se cierra, nadie la puede abrir. El juicio es seguro.

3.10 Algunos creen que "te guardaré de la hora de la prueba" significa que vendrá un tiempo de gran tribulación en el que los creyentes serán librados. Otros interpretan que la iglesia vivirá durante la época de la tribulación y que Dios la mantendrá firme en medio de ella. Otros creen que eso se refiere a tiempos de gran tribulación en general, los sufrimientos de la iglesia a través de los siglos. Cualquiera que sea el caso, el énfasis está en la obediencia paciente a Dios sin que importe lo que nos suceda.

3.11 Los cristianos tienen diferentes dones, talentos, experiencias y niveles de madurez. Dios no espera que todos seamos iguales, pero sí está a la expectativa de que usemos nuestros dones para El. Se elogia a los de Filadelfia por su esfuerzo por obedecer (3.8) y se les anima a que retengan con firmeza lo que tienen. Usted podría ser un creyente nuevo y sentir que su fe y fortaleza espiritual son pequeñas. Use lo que tenga para vivir por Cristo y Dios lo reconocerá.

3.12 La nueva Jerusalén es la residencia futura del pueblo de Dios (21.22). Tendremos una nueva ciudadanía en el reino futuro de Dios. Todo será nuevo, puro y seguro.

3.14 Laodicea era la ciudad más opulenta de las siete que había en Asia. Se le conocía por su banca industrial, la manufactura de lana y la escuela de medicina que producía un medicamento para los ojos. Pero la ciudad siempre tuvo un problema con el suministro de agua. En cierta oportunidad se construyó un acueducto para transportar agua a la ciudad desde manantiales de agua caliente. Pero cuando el agua llegaba a la ciudad, no estaba ni caliente ni fría, solo tibia. La iglesia había llegado a ser tan insípida como el agua tibia que llegaba a la ciudad.

3.15 El agua tibia es desagradable. La iglesia de Laodicea se había vuelto tibia y por lo tanto era desagradable y repugnante. Los creyentes no adoptaban una posición firme. La indiferencia los había conducido a la ociosidad. Al dejar de hacer algo por Cristo, la iglesia se había endurecido y estaba satisfecha de sí misma. Estaba destruyéndose. No hay nada más desagradable que un cristiano solo de nombre que es autosuficiente. No se conforme con seguir a Dios a medias. Permita que Cristo avive su fe, y póngala en acción.

3.17 Algunos creyentes suponían equivocadamente que la abundancia de bienes materiales eran indicio de la bendición espiritual de Dios. Laodicea era una ciudad rica y la iglesia también lo era. Pero lo que la iglesia pudo ver y comprar llegó a ser más valioso para ellos que lo que no se ve y es eterno. La riqueza, el lujo y la comodidad pueden convertir a las personas en confiadas y satisfechas de sí mismas. Pero por mucho que usted tenga, no tiene nada si no posee una relación vital con Cristo. ¿De qué forma influye su nivel económico actual en su vida espiritual? En vez de concentrarse en la comodidad y el lujo, busque su verdadera riqueza en Cristo.

3.18 A los de Laodicea se les conocía por su gran riqueza, pero Cristo les dijo que debían comprar oro de El (el verdadero tesoro espiritual). La ciudad estaba orgullosa de su ropa e industrias de tintorería, pero Cristo les dijo que debían comprar vestiduras blancas de El (su justicia). Laodicea se enorgullecía de su ungüento precioso para los ojos que curaba muchos problemas de la vista, pero Cristo les dijo que compraran medicina de El para curar sus ojos a fin de que vieran la verdad (Joh_9:39). Cristo les estaba mostrando a los de Laodicea que los verdaderos valores no radican en los bienes materiales sino en una buena relación con Dios. Sus posesiones y logros no tenían valor, comparados con el futuro eterno del reino de Cristo.

3.19 Dios castigaría a esta iglesia tibia a menos que se apartara de su indiferencia y se volviera a El. Su propósito al disciplinar no es castigar sino atraer a la gente hacia El. ¿Es usted tibio en su devoción a Dios? Tal vez Dios lo discipline para ayudarle a salir de su indiferencia; pero lo hará porque lo ama. Usted puede evitar la disciplina de Dios buscándole una vez más mediante la confesión, la oración, la adoración y el estudio de su Palabra. Así como la chispa de amor puede volver a encenderse en el matrimonio, de igual modo el Espíritu Santo puede reavivar nuestro fervor por Dios cuando le permitimos obrar en nuestro corazón.

Apo 3:8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre.

Que van a la iglesia constantemente, que sirven en la iglesia, que hacen obras, que se reviste

de religiosidad, sino aquellos que manifiestan el fruto del Espíritu (Gal 5:22-23).

Gál 5:22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,

Gál 5:23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Gál 5.22, 23 El fruto del Espíritu es la obra espontánea del Espíritu Santo en nosotros. El Espíritu produce estos rasgos del carácter que se encuentran en la naturaleza de Cristo. Ellos son el producto del control de Cristo, no podemos obtenerlo por tratar de llevarlos sin su ayuda. Si queremos que el fruto del Espíritu se desarrolle en nuestras vidas, debemos unir nuestra vida a la de El (véase Joh_15:4-5); debemos conocerlo, amarlo, recordarlo, imitarlo. El resultado será que cumpliremos con el propósito proyectado de la ley: amar a Dios y al prójimo. ¿Cuál de estas cualidades deseas que el Espíritu produzca en tu vida?

Gál 5.23 Debido a que el mismo Dios que envió la ley también envió al Espíritu, el resultado de una vida llena del Espíritu estará en armonía perfecta con la intención de la ley de Dios. Una persona que abunda con el fruto del Espíritu cumple la ley mucho mejor que una persona que observa los rituales y que tiene muy poco amor en su corazón.

No nos engañemos: Dios no puede ser burlado, y todo lo que el hombre siembra, eso cosechará (Gal 6:7-10).

Gál 6:7 No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.

Gál 6:8 Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.

Gál 6:9 No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos.

Gál 6:10 Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Gál 6.7, 8 Ciertamente sería sorprendente si usted plantara maíz y brotaran calabazas. Es una ley de la vida, tanto espiritual como física, que uno cosecha lo que siembra. Si uno chismea de sus amigos, los pierde. Cada acción tiene resultados. Si usted planta para sus propios deseos, cosechará lamentos y maldad. Si planta para agradar a Dios, cosechará gozo y vida eterna ¿Qué tipo de semillas está sembrando?

Gál 6.9, 10 Es desalentador hacer continuamente el bien y no recibir ninguna palabra de agradecimiento o ver resultados tangibles. Pablo desafió a los Gálatas y nos desafía a nosotros a seguir haciendo lo bueno y confiar a Dios los resultados. A su tiempo, cosecharemos bendiciones.

¿En cual grupo estás?.....


 
 
 
Únete
 Quién Está Detrás del Blog
29339442_1905869249424236_64124305055804
EMANUEL GONÇALVES

El hombre detrás       de"Lo Justo"

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page