top of page

1 Abuso De Autoridad  Primera Parte.

1 Abuso De Autoridad Primera Parte.

Introducción.

Hay abuso espiritual, cuando se emplea la espiritualidad para hacer que otras personas vivan según cierta “norma espiritual” conforme a los parámetros de los abusadores.

Cualquiera sea el abuso espiritual o de autoridad, los resultados suelen ser los mismos: La persona queda con el peso de la culpa del juicio o la condena, y aun la vergüenza y queda confusa respecto a su posición como cristiano.

Cuando un líder le dice a otros que aquellos que dejan de estar bajo su autoridad o la desobedecen están en peligro del castigo de Dios, o pueden caer en maldición, o van a sufrir un daño, podemos estar seguros que en esta persona está operando un espíritu de control. El está intentando (consciente o inconscientemente) sembrar temor como medio carnal de mantener a las personas dentro de su liderazgo (aunque sea por buenos motivos).

Todos los que se encuentran en posiciones de liderazgo espiritual deben ser conscientes de que por esa posición y autoridad que Dios les ha otorgado, las personas abren sus corazones delante de ellos, y les asignan una autoridad y un poder muy grande respecto de sus vidas, lo que implica una tremenda responsabilidad delante de Dios, que debe ser ejercida con temor y temblor, porque vamos a dar cuenta de ella (Mat 25:14-30).

Parábola de los talentos

Mat 25:14 Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes.

Mat 25:15 A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos.

Mat 25:16 Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos.

Mat 25:17 Asimismo el que había recibido dos, ganó también otros dos.

Mat 25:18 Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor.

Mat 25:19 Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos.

Mat 25:20 Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos.

Mat 25:21 Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.

Mat 25:22 Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos.

Mat 25:23 Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.

Mat 25:24 Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste;

Mat 25:25 por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo.

Mat 25:26 Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí.

Mat 25:27 Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses.

Mat 25:28 Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos.

Mat 25:29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.(C)

Mat 25:30 Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. (D) (E)

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Mat 25.15 El amo dividió el dinero entre sus siervos de acuerdo a sus capacidades: nadie recibió ni más ni menos dinero del que podía usar. En caso de que no cumpliera con la tarea asignada por su amo, no podría excusarse diciendo que estuvo abrumado. El fracaso solo podría atribuirse a flojera u odio al amo. El dinero, como se emplea aquí, representa cualquier clase de recurso que se nos confía. Dios nos da tiempo, capacidades, dones y otros recursos de acuerdo a nuestras habilidades y espera que los usemos con sabiduría hasta que regrese. Tenemos la obligación de usar bien lo que Dios nos ha dado. La cuestión no es cuánto tenemos, sino qué hacemos con lo que tenemos.

25.21 Jesús volverá, sabemos que es así. ¿Significa esto que debemos abandonar nuestras ocupaciones a fin de servir a Dios? No, quiere decir que debemos usar con diligencia nuestro tiempo, talentos y pertenencias a fin de servir a Dios en todo lo que hagamos. Para algunas personas, significa cambiar de profesión; para la mayoría de nosotros, significa cumplir con nuestro trabajo cotidiano como expresión de nuestro amor a Dios.

25.24-30 Este hombre pensaba solo en sí mismo. Quería evitar riesgos para protegerse de su difícil amo, pero este lo castigó por su egocentrismo. No debemos buscar excusas para no hacer lo que Dios nos llamó a hacer. Si Dios es nuestro Amo, debemos estar dispuestos a obedecerle. Nuestro tiempo, nuestras habilidades y nuestro dinero no nos pertenecen de veras. Somos mayordomos, no propietarios. Cuando descuidamos, despilfarramos o nos aprovechamos de lo que hemos recibido, nos convertimos en rebeldes y merecemos castigo.

25.29, 30 Esta parábola describe las consecuencias de dos actitudes en cuanto al regreso de Cristo. El obrero que con diligencia se prepara para la venida del Señor invirtiendo su tiempo y sus talentos para servir a Dios será recompensado. El obrero que no pone el corazón en trabajar en las cosas del Reino va a ser castigado. Dios premia la fidelidad. Los que no tienen frutos para el Reino de Dios no pueden esperar recibir el mismo trato que los que son fieles.

No es una posición que pueda tomarse ni ejercerse a la ligera (1 Tim 3:6) porque lo que hagan o dejen de hacer con respecto a una persona tendrá consecuencias espirituales y eternas no solo en la persona que está directamente en contacto con ellos, sino que abarcará sus familias y sus generaciones.

1Ti 3:6 no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo.

Por ello, (1 Tim 3:6) nos enseña que la autoridad no debe delegarse sobre una persona neófita (inmadura, irresponsable), no sea que envaneciéndose (orgullo, vanidad, vanagloria) caiga en tentación (abuso de autoridad, control y manipulación) y lazo del diablo. Recordemos que el diablo, envaneciéndose con un más alto concepto de sí mismo que el que debía tener, quiso asumir la autoridad de Dios y desplazarlo de esa posición (con lo mismo va a tratar de tentar a los líderes; así lo hizo con Adán – (Gen 3:5)- y lo trató de hacer con Jesús –Mat 4.1-10- ), porque quería obtener reconocimiento, admiración, adoración (manipulación, control,

Idolatría).

Gen 3:5 sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Gen 3:1-24

3.1 Disfrazado como una astuta serpiente, Satanás vino a tentar a Eva. Alguna vez, Satanás fue un ser angelical que se rebeló contra Dios y fue echado del cielo. Satanás es un ser creado y por lo tanto tiene limitaciones. Aun cuando Satanás está tratando de tentar a todos para alejarlos de Dios, no tendrá la victoria final. En Gen_3:14-15 Dios promete que Satanás será aplastado por uno de la simiente de la mujer, el Mesías.

Tentación de Jesús

Mat 4:1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo. (A)

Mat 4:2 Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre.

Mat 4:3 Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, dí que estas piedras se conviertan en pan.

Mat 4:4 El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. (B)

Mat 4:5 Entonces el diablo le llevó a la santa ciudad, y le puso sobre el pináculo del templo,

Mat 4:6 y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está:

A sus ángeles mandará acerca de ti, (C) y,

En sus manos te sostendrán,

Para que no tropieces con tu pie en piedra. (D)

Mat 4:7 Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios.(E)

Mat 4:8 Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos,

Mat 4:9 y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares.

Mat 4:10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás. (F)

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Mat 4:1-25

4.1 Este tiempo de prueba muestra que Jesús era realmente el Hijo de Dios, capaz de superar a Satanás y sus tentaciones. Una persona no puede demostrar obediencia verdadera si no tiene la oportunidad de ser desobediente. En Deu_8:2, Dios guió a Israel hacia el desierto para afligirlos y probarlos. Quería ver cómo reaccionaban y si estaban dispuestos a obedecerle. También nosotros seremos probados. Sabiendo que la prueba vendrá, debiéramos estar alertas y listos para enfrentarla. Hay que tomar en cuenta Mat_26:41: "la carne es débil". ¡Sus convicciones son buenas si resisten bajo presión!

4.1 Satanás tentó a Eva en el jardín, y aquí tienta a Jesús en el desierto. Satanás es un ángel caído. Existe de veras, no es simbólico, y constantemente está luchando en contra de los que obedecen y siguen a Dios. Las tentaciones de Satanás son reales. El quiere que hagamos las cosas a su manera o la nuestra, pero no como Dios quiere. Jesús un día va a reinar sobre toda la creación, pero Satanás quería que Jesús se proclamara rey prematuramente. Si Jesús lo hacía, su misión en la tierra, morir por nuestros pecados y darnos la oportunidad de tener vida eterna, se arruinaba. Cuando las tentaciones parecen ser duras, o cuando piense que pueden ser racionalizadas, piense que el diablo podría estar procurando estorbar el propósito de Dios para su vida.

4.1ss Esta tentación de Satanás sirvió para mostrarnos que Jesús era humano y proporcionó a Jesús la oportunidad de reafirmar el plan de Dios para su ministerio. También nos da un ejemplo a seguir cuando somos tentados. La tentación de Jesús fue importante porque demuestra su ausencia de pecado. Fue tentado y no cedió a la tentación.

4.1ss Satanás tentó a Jesús, pero Jesús nunca pecó. Podríamos sentirnos sucios después de una tentación; sin embargo, la tentación en sí no es pecado. Pecamos cuando cedemos y desobedecemos a Dios. Recordarlo nos ayudará a mantenernos alejados de la tentación.

4.1ss Jesús no fue tentado en el templo ni en su bautismo, sino en el desierto; estaba cansado, solitario y hambriento, y por lo tanto muy vulnerable. Satanás, con frecuencia, nos tienta cuando somos vulnerables: cuando estamos cansados, solitarios, enfrentando decisiones importantes o incertidumbre. Pero Satanás gusta también de tentarnos por medio de nuestras virtudes, en el momento en que somos susceptibles al orgullo (véase la nota de Luk_4:3ss). Debemos estar en guardia en todo momento contra sus ataques.

4.1-10 Las tentaciones de Satanás se enfocan en tres cosas: (1) deseos físicos, (2) posesiones y poder, y (3) orgullo (en 1Jo_2:15-16 hallará una lista similar). Pero Jesús no cedió. Heb_4:15-16 dice que Jesús fue tentado como nosotros lo somos, pero que El no cedió ni una vez y no pecó. El sabe por experiencia propia lo que estamos experimentando. Él desea y tiene todo poder para ayudarnos en nuestras dificultades. Cuando sea tentado, vuélvase a Él en busca de fortaleza.

4.3, 4 Jesús estaba hambriento y débil luego de un ayuno de cuarenta días, pero optó por no usar su poder divino para satisfacer la necesidad natural de alimento. Los alimentos, el hambre y los deseos de comer son buenos, pero el momento no lo era. Había decidido poner a un lado el uso ilimitado e independiente de su poder divino a fin de experimentar su humanidad en plenitud. También nosotros podemos ser tentados a satisfacer un deseo normal en una forma incorrecta o en un mal momento. Si somos indulgentes con el sexo antes del matrimonio o si robamos para obtener alimentos, estamos procurando satisfacer deseos que Dios nos ha dado en maneras que Dios desaprueba. Recuerde, muchos de nuestros deseos son normales y buenos pero deben ser satisfechos en la forma correcta y en el momento oportuno.

4.3, 4 Jesús fue capaz de resistir todas las tentaciones de Satanás porque no solamente conocía las Escrituras, sino que las obedecía. Eph_6:17 dice que la Palabra de Dios es un arma, espada de dos filos, para ser usada en combate espiritual. Saber versículos bíblicos es importante para resistir los ataques de Satanás, pero debemos obedecerlos también. Note que el diablo también se sabe versículos de las Escrituras, pero no los obedece. Conocer y obedecer la Biblia es cumplir los deseos de Dios antes que los de Satanás.

4.5 El templo era el centro religioso de la nación y el lugar donde los judíos esperaban la llegada del Mesías (Mal_3:1). Herodes el Grande había renovado el templo en la esperanza de ganar la confianza de los judíos. El templo era el edificio más alto de la región, y el pináculo del templo era probablemente la pared que sobresalía del lado de la colina, desde donde se podía ver el valle. Desde este lugar, Jesús podía ver a Jerusalén y varios kilómetros a la redonda.

4.5-7 Dios no es nuestro mago en los cielos. En respuesta a las tentaciones de Satanás, Jesús dijo que a Dios no debía ponerle pruebas necias (Deu_6:16). Usted puede desear pedir a Dios que haga algo para demostrar su existencia o su amor. En cierta oportunidad un hombre pidió a Jesús que enviara una señal para que la gente creyera. Jesús le dijo que el que no cree a través de lo que está escrito en la Biblia no creerá aunque alguien resucite para amonestarle (véase Luk_16:31). El quiere que vivamos por fe, no por vista. No tiente a Dios ni trate de manipularlo.

4.6 ¡Satanás citó las Escrituras para hacer que Jesús pecara! Algunas veces los amigos presentan razones atractivas y convincentes para inducirnos a hacer lo que sabemos que no es correcto. Inclusive buscan versículos bíblicos que aparentemente apoyan su punto de vista. Estudie la Biblia cuidadosamente, fíjese en el contexto de los versículos, de modo que pueda entender los principios de Dios y qué es lo que El quiere para usted. Solo al comprender realmente lo que la Biblia dice en su totalidad, podrá reconocer errores de interpretación cuando la gente use versículos fuera de contexto y los tuerzan para que digan lo que quieren que diga.

4.8, 9 ¿Tenía Satanás poder para dar a Jesús los reinos del mundo? ¿Acaso Dios no tiene control sobre ellos? Satanás pudo haber estado mintiendo acerca de lo que implicaba su poder o pudo estar refiriéndose a su dominio temporal en la tierra por causa de la naturaleza pecadora de la humanidad. La tentación que le presentó a Jesús fue la de mostrar al mundo que él ya era su gobernante, sin tener que ejecutar el plan de salvación. El diablo estuvo tratando de distorsionar la perspectiva de Jesús buscando que su atención estuviera puesta en el poder del mundo y no en los planes de Dios.

4.8-10 Satanás le ofreció a Jesús el mundo entero si se ponía de rodillas y le adoraba. Hoy Satanás nos ofrece el mundo tratando de halagarnos con poder y materialismo. Podemos hacer frente a las tentaciones en la misma forma en que lo hizo Jesús. Si alguna vez usted anhelara lo que el mundo le ofrece, tome nota de Deu_6:13 : "A Jehová tu Dios temerás, y a Él solo servirás".

En consecuencia, cuando un líder abusa de la autoridad que Dios le ha dado, en lugar de hacer la obra de Dios está haciendo la obra del diablo, y más aún, cuando un líder abusa de su autoridad espiritual, porque el abuso de autoridad espiritual afecta en dos niveles: el nivel temporal y el nivel eterno.

Definición.

Abuso es el mal uso o el uso indebido, excesivo o injusto de algo

Abuso de autoridad es la extralimitación de funciones por parte de autoridades o funcionarios públicos en el desempeño de un determinado cargo u oficio. (R.A.E.).

El abuso espiritual es, entonces, la extralimitación de las funciones de los líderes espirituales que hacen mal uso, uso indebido, excesivo o injusto de la autoridad y los dones espirituales que Dios les ha concedido (que son para ayudar, apoyar o proveer mayor crecimiento espiritual a las personas bajo su autoridad), para manipular, controlar, obligar, a las personas a hacer determinadas cosas que van en beneficio propio del líder y/o su ministerio u organización, y que no contribuyen, debilitan, sabotean o disminuyen el desarrollo espiritual de esas personas.

El abuso espiritual (intencional o no, a sabiendas o no) mayormente ocurre cuando:

Un líder usa su posición espiritual para controlar o dominar a los demás, lo cual implica una forma de menosprecio al considerarlos incapaces de tomar decisiones por sí mismos (proteccionismo excesivo).

Cuando las opiniones y/o sentimientos de los demás son ignorados o pasados por alto, lo cual también es una forma de menosprecio a la persona (sus opiniones y sentimientos no son importantes).

Un líder inseguro de sí mismos, abusa del poder que tiene para reforzar su posición (“aquí el que manda soy yo”).

Se emplea la posición y autoridad espiritual para obligar a las personas a que vivan según cierto “criterio” o “norma” determinada por el líder, aún con alguna base bíblica.

No siempre el maltrato proviene de personas que tienen una verdadera posición de autoridad espiritual. El abuso puede provenir de alguien que no teniendo una verdadera autoridad espiritual quiere ser percibido como quien tiene poder y autoridad y así tener un lugar de influencia.

Algunas formas que asume el abuso espiritual son:

El Síndrome de Diótrefes.

La adicción espiritual.

La idolatría al líder.

El autoritarismo espiritual.

El síndrome de Diótrefes.

3 Jun. 1:9-10. Yo he escrito a la iglesia; pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primer lugar entre ellos, no nos recibe. Por esta causa, si yo fuere, recordaré las obras que hace parloteando con palabras malignas contra nosotros; y no contento con estas cosas, no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohíbe, y los expulsa de la iglesia.

La oposición de Diótrefes

3Jn 1:9 Yo he escrito a la iglesia; pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primer lugar entre ellos, no nos recibe.

3Jn 1:10 Por esta causa, si yo fuere, recordaré las obras que hace parloteando con palabras malignas contra nosotros; y no contento con estas cosas, no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohíbe, y los expulsa de la iglesia.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

3Jn 9 La carta a la que se refiere Juan no fue ni 1 Juan ni 2 Juan sino otra que no se ha conservado.

3Jn 9, 10 Lo único que sabemos de Diótrefes es que quiso controlar la iglesia. Juan denuncia (1) su renuencia a prestar atención a otros líderes espirituales, (2) la calumnia que hace de los líderes, (3) su mal ejemplo al negarse a dar acogida a cualquier predicador del evangelio, y (4) su intento de excomulgar a quienes se oponían a su liderazgo. Pecados tales como el orgullo, el celo y la calumnia todavía están presentes en la iglesia, y cuando un líder tiene la costumbre de estimular el pecado y desalentar la conducta espiritual, se le debe detener. Si alguien no deja oír su voz, un daño irreparable puede causarse a la iglesia. Debemos hacerle frente al pecado en la iglesia. Si tratamos de pasarlo por alto, puede seguir creciendo. Un verdadero líder cristiano es un siervo, ¡no un autócrata!

Las características que el apóstol Juan da de Diótrefes son importantes para definir este síndrome:

Le gusta tener el primer lugar no para servir efectivamente a otros sino para obtener beneficios personales (reconocimiento, identidad, poder, codicia, avaricia, etc.). Manipula los sentimientos de las personas para obtener beneficios personales. No está verdaderamente interesado en el desarrollo espiritual de las personas. Su interés es la construcción de su propia obra, ministerio, denominación, no el Reino de Dios y su justicia y las personas. Sobre-énfasis en las necesidades, agendas, objetivos y metas ministeriales, no en las necesidades de las personas.

Aísla a las personas a su cargo de recibir bendición, instrucción o edificación de otros que no estén totalmente de acuerdo con él (inseguridad). “Si escuchan o tienen contacto con XX, se van a contaminar”.

Habla palabras malignas (critica, denigra, menosprecia, a las personas y los motivos de su corazón, no sus enseñanzas) contra otros líderes que pueden tener influencia con las personas que están a su cargo.

Para mantener el aislamiento usa su autoridad para establecer sus propias reglas y castigos para los transgresores. Uso del temor como instrumento de liderazgo para mantener el control. Se enseñorea de las personas a su cargo.

La presencia de esto signos en el liderazgo no siempre es intencional, pero de todos modos sucede. Algunos de los líderes que pudieran manifestar estos signos o síntomas, son así simplemente porque ellos mismos estuvieron bajo liderazgos de este tipo en el pasado y aprendieron de ellos, de tal manera que el originalmente abusado, al estar en una posición de autoridad, se convierte en abusador. Y otros lo hacen también involuntariamente, dominados por un sentimiento de inseguridad en sí mismos, para reforzar o consolidar su posición, cuando sienten que la van a perder.

La solución, en el caso de los líderes, sigue, por lo menos, por los siguientes pasos:

Que se someta a un proceso de sanidad de su alma para perdonar los abusos del pasado (Efe 4:32), sanar el dolor del corazón (Heb 12:14-15).

Efe 4:32 Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo. (I)

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

4.32 Esta es ley de Cristo relacionada con el perdón tal como se enseña en los Evangelios (Mat_6:14-15; Mat_18:35; Mar_11:25). También la hallamos en la oración del Señor: "Perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores". Dios no nos perdona porque perdonamos a otros, sino por su gran misericordia. Al entender su misericordia, sin embargo, anhelaremos ser como El. Ya que hemos sido perdonados, actuaremos de igual modo con otros. Los que no están dispuestos a perdonar no llegan a ser uno con Cristo. El estuvo dispuesto a perdonar aun a los que lo crucificaron (Luk_23:34).

LA UNIDAD DE TODOS LOS CREYENTES

Los creyentes son uno en: Nuestra unidad se experimenta en:

Cuerpo La comunión de los creyentes: la Iglesia

Espíritu El Espíritu Santo que activa la comunión

Esperanza Ese futuro glorioso al que somos llamados

Señor Cristo, al que todos pertenecemos

Fe Nuestra entrega única a Cristo

Bautismo Bautismo: simboliza la entrada a la Iglesia

Dios Dios, nuestro Padre, nos guarda por la eternidad

A menudo los creyentes se dividen debido a diferencias doctrinales mínimas. Pero Pablo aquí muestra los aspectos en los que los cristianos deben estar de acuerdo para lograr la verdadera unidad. Cuando los cristianos tienen esta unidad de Espíritu, las pequeñas diferencias no deberán disolverla.

(Heb 12:14-15).

Heb 12:14 Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.

Heb 12:15 Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, (D) os estorbe, y por ella muchos sean contaminados;

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

12.14 Los lectores conocían el ritual de la limpieza que los preparaba para la adoración, y sabían que debían ser "santos" o "limpios" a fin de poder entrar en el templo. El pecado siempre obstaculiza nuestra visión de Dios; por lo tanto, si queremos ver a Dios, debemos obedecerle y renunciar al pecado (véase Psa_24:3-4). Vivir en santidad armoniza con vivir en paz. Una buena relación con Dios conduce a una buena relación con la comunidad de creyentes. Aunque no siempre vamos a sentir amor por todos los creyentes, debemos buscar la paz a medida que logramos ser más semejantes a Cristo.

12.15 Así como una raíz pequeña crece hasta convertirse en un gran árbol, la amargura brota en nuestro corazón y eclipsa aun nuestras más profundas relaciones cristianas. Una "raíz de amargura" se apodera de nosotros cuando permitimos que los desacuerdos crezcan hasta volverse resentimiento, o cuando alimentamos rencores por heridas pasadas. La amargura trae consigo celos, disensiones e inmoralidad. Cuando el Espíritu Santo llena nuestra vida, puede sanar la herida que causa la amargura.

Arrepentirse delante del Señor del daño causado y confesar su pecado delante de Él (Sal 119:59, 1 Jun. 1:9).

Sal 119:59 Consideré mis caminos,

Y volví mis pies a tus testimonios.

1 Jn 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

1 Jn 1.9 La confesión tiene el propósito de librarnos para que disfrutemos de la comunión con Cristo. Esto debiera darnos tranquilidad de conciencia y calmar nuestras inquietudes. Pero muchos cristianos no entienden cómo funciona eso. Se sienten tan culpables que confiesan los mismos pecados una y otra vez, y luego se preguntan si habrían olvidado algo. Otros cristianos creen que Dios perdona cuando uno confiesa sus pecados, pero si mueren con pecados no perdonados podrían estar perdido para siempre. Estos cristianos no entienden que Dios quiere perdonarnos. Permitió que su Hijo amado muriera a fin de ofrecernos su perdón. Cuando acudimos a Cristo, El nos perdona todos los pecados cometidos o que alguna vez cometeremos. No necesitamos confesar los pecados del pasado otra vez y no necesitamos temer que nos echará fuera si nuestra vida no está perfectamente limpia. Desde luego que deseamos confesar nuestros pecados en forma continua, pero no porque pensemos que las faltas que cometemos nos harán perder nuestra salvación. Nuestra relación con Cristo es segura. Sin embargo, debemos confesar nuestros pecados para que podamos disfrutar al máximo de nuestra comunión y gozo con El.

La verdadera confesión también implica la decisión de no seguir pecando. No confesamos genuinamente nuestros pecados delante de Dios si planeamos cometer el pecado otra vez y buscamos un perdón temporal. Debemos orar pidiendo fortaleza para derrotar la tentación la próxima vez que aparezca.

1.9 Si Dios nos ha perdonado nuestros pecados por la muerte de Cristo, ¿por qué debemos confesar nuestros pecados? Al admitir nuestro pecado y recibir la limpieza de Cristo: (1) acordamos con Dios en que nuestro pecado es de veras pecado y que deseamos abandonarlo, (2) nos aseguramos de no ocultarle nuestros pecados, y en consecuencia no ocultarlos de nosotros mismos, y (3) reconocemos nuestra tendencia a pecar y nuestra dependencia de su poder para vencer el pecado.

Aprender nuevos patrones de conducta y liderazgo para bendecir a las personas (Jun. 5:39, Mar 10:42-45).

Júa 5:39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Júa 5.39, 40 Los líderes religiosos sabían lo que decía la Biblia, pero no aplicaban sus palabras a la vida. Conocían las enseñanzas de las Escrituras, pero no reconocieron al Mesías que las Escrituras señalaban. Conocían las leyes, pero no vieron al Salvador. Atrincherados en su sistema religioso, se negaron a permitir que el Hijo de Dios cambiase sus vidas. No se enrede tanto en la "religión" que se pierda a Cristo.

Mar 10:42 Mas Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y sus grandes ejercen sobre ellas potestad.

Mar 10:43 Pero no será así entre vosotros,(M) sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor,

Mar 10:44 y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos.(N)

Mar 10:45 Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Mar 10.42-45 Jacobo y Juan apetecían la más alta posición en el Reino de Jesús. Pero El les dijo que la verdadera grandeza estaba en servir a otros. Pedro, uno de los discípulos que oyó el mensaje, desarrolló este pensamiento en 1Pe_5:1-4.

La mayoría de los negocios, organizaciones e instituciones en nuestro mundo miden la grandeza por los altos logros de la persona. En el Reino de Cristo, sin embargo, el servicio es la forma de tomar la delantera. El deseo de estar en la cima puede ser un estorbo y no una ayuda. En vez de buscar la satisfacción de sus necesidades, procure maneras de ministrar las necesidades de otros.

10.45 Este versículo no solo revela el motivo del ministerio de Jesús, sino también el fundamento de nuestra salvación. Rescate era el precio a pagar por la libertad de un esclavo. Jesús pagó el rescate por nosotros, ya que no podíamos pagarlo. Su muerte nos liberó de la esclavitud del pecado. Los discípulos creían que la vida y el poder de Jesús los salvaría de Roma; Jesús dijo que su muerte los salvaría del pecado, una esclavitud mayor que la de Roma. En 1Pe_1:18-19 se habla más acerca del recate que Jesús pagó por nosotros.

Pedir perdón a las personas a su cargo e iniciar un proceso para restaurar sus corazones de las consecuencias del abuso involuntario.

La solución, en el caso de las personas a cargo de estos líderes implicaría, por lo menos, los siguientes pasos:

Si sus líderes se han arrepentido, les han pedido perdón y están volviendo al consejo completo de la Palabra, darle gracias a Dios por ellos por su corazón enseñable, perdonarles y apoyarles en el nuevo camino que están emprendiendo (Efe 4:32, Gal 6:1).

Si sus líderes no se han arrepentido:

Perdonar a sus líderes por el daño causado (Efe 4:32).

Buscar otra congregación donde el liderazgo no sea abusador, tengan un interés por el cuidado y atención de las personas (1 Tés 2:5-12), y tengan programas de restauración y sanidad espiritual y del alma (Luc 4:18-19).

Someterse a un proceso de sanidad y restauración de los efectos del abuso (Heb 12:14-15)

La adicción espiritual.

Adicción: hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas, o por la afición desmedida a ciertos juegos, haciendo depender su bienestar de ello.

Ello implica, en términos generales, un estado de dependencia a algo o alguien (droga, situación, acción, persona, unción, dones, etc.) que toma el control de uno mismo, y a lo que recurre continuamente para enfrentar las situaciones diarias de la vida en lugar de asumir la responsabilidad propia.

La adicción espiritual, entonces, es un estado de dependencia hacia un mensaje específico que no considera el consejo completo de la Palabra de Dios (generalmente motivacional, cuyo efecto es de corta duración y que requiere constante retroalimentación porque choca con la realidad diaria), en lugar de hacia Dios, el consejo de Su Palabra y la dirección de su Espíritu.

La idea, la mayor parte de las veces inconsciente y no intencional, detrás de esta situación es tener “entretenidas” a las personas, para que ignoren sus necesidades espirituales reales mediante “placebos” en forma de respuestas rápidas y fáciles (fórmulas para orar, prosperar, confesar, etc.), sin que haya un cambio real, radical, en sus corazones, sus relaciones, sus actividades, y por ende, en sus vidas.

En el libro de Neh 5 y 6, se manifiestan algunas características de esta adicción:

No buscan la justicia ni la verdad (Jer 5:1), solo su bienestar.

“Desde el más chico de ellos hasta el más grande, cada uno sigue la avaricia”.

(Jer 6:13ª).

Aunque tengan, base bíblica, es una verdad a medias, y por tanto, falsa. “Juran falsamente”. (Jer 5:2). “Desde el profeta hasta el sacerdote, todos son engañadores (Jer 6:13b)

Generalmente ignoran aspectos verdaderos de Dios que son contrarios al mensaje. “Negaron a Jehová, y dijeron: El no es”

(Jer 5:12).

Generalmente enfatizan solo en los aspectos placenteros, cómodos, externos de la vida (los afanes de este siglo, la vanagloria de la vida), y en las bendiciones de Dios, pero no en los costos y responsabilidades. “No vendrá mal sobre nosotros, ni veremos espada ni hambre” (Jer 5:12).

Ponen muy poco énfasis en el temor de Jehová, en la santidad, en un estilo de vida bíblico. “¿A mí no me temeréis? Dice Jehová. ¿No os amedrentaréis ante mí…? (Jer 5:22). “Y no dijeron en su corazón: temamos ahora a Jehová Dios nuestro” (Jer 5:24).

Su interés es captar audiencia, atraer masas para hacerse grandes ellos, su iglesia, su denominación, su reino. “Pusieron trampa para cazar hombres. Como jaula llena de pájaros”

(Jer 5:26b-27ª). Lo hacen con un mensaje atractivo aunque no responda al consejo completo de la Palabra. “Sus casas están llenas de engaño”; (Jer 5:27b). “Así se hicieron grandes y ricos. Se engordaron y se pusieron lustrosos” (Jer 5:27c-28a). “Se hicieron prósperos” (Jer 5:28c).

No tienen un genuino interés en las personas. “No juzgaron la causa del huérfano…y la causa de los pobres no juzgaron

(Jer 5.28). “Y curan la herida de mi pueblo con liviandad, diciendo: paz, paz; y no hay paz” (Jer 6:14).

Recurren a profetas internos y externos que estén de acuerdo con ellos para afirmar su mensaje y rechazan, menosprecian, critican y hasta vituperan a quienes, aún con base bíblica abundante, no comparten ese mensaje. “Los profetas profetizaron mentira, y los sacerdotes dirigían por manos de ellos” (Jer 5:31). “Antes los profetas serán como viento, porque no hay en ellos palabra” (Jer 5:13).

La solución en este caso es, para los líderes:

Arrepentimiento (Jer 6:15).

Considerar sus caminos y volverse a los testimonios de Dios

(Sal 119.59, Jer 6:16).

Pedir perdón a las personas que están a su cargo por haber provocado esa adicción y ayudarles a conocer el consejo completo de la Palabra, principalmente en aquellos puntos que constituyen la contrapartida de la enseñanza impartida, o la otra parte del mensaje (costos, responsabilidades, etc.).

La solución para los que están bajo este tipo de abuso es:

Si sus líderes se han arrepentido, les han pedido perdón y están volviendo al consejo completo de la Palabra, darle gracias a Dios por ellos por su corazón enseñable, perdonarles y apoyarles en el nuevo camino que están emprendiendo (Efe 4:32, Gal 6:1).

Si sus líderes no se han arrepentido:

Arrepentirse de la adicción que han adquirido (Jer 6:15).

Considerar sus caminos y volverse a los testimonios de Dios

(Sal 119:59, Jer 6:16).

Buscar otra congregación donde se predique el consejo completo de

la Palabra.


 
 
 
Únete
 Quién Está Detrás del Blog
29339442_1905869249424236_64124305055804
EMANUEL GONÇALVES

El hombre detrás       de"Lo Justo"

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page