top of page

2 Abuso De Autoridad  Segunda Parte.

2 Abuso De Autoridad Segunda Parte.

La idolatría al líder.

Es natural que las Personas que son bendecidas por un líder, que han experimentado las bendiciones de la vida cristiana a través del ministerio de un líder, sientan y expresen agradecimiento por ello. Es más, la Biblia enseña que así debe ser (Roma 13:7-8, Gal 6:6, Col 3:15, Jue 8:34-35, Heb 13:7, etc.). Pero hay una línea muy sutil entre el agradecimiento y la idolatría que no debemos ni podemos traspasar.

Rom 13:7 Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra.(A)

Rom 13:8 No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Rom 13.8 ¿Por qué el amor a otros se considera una deuda? Estamos permanentemente en deuda con Cristo por su amor sin límites derramado a nuestro favor. La única forma en que podemos empezar a pagar la deuda es amando a otros. Ya que el amor de Cristo siempre será infinitamente superior al nuestro, tenemos la obligación de amar a nuestro prójimo.

Gál 6:6 El que es enseñado en la palabra, haga partícipe de toda cosa buena al que lo instruye.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Gál 6.6 Pablo insiste que cumplamos con nuestra responsabilidad de satisfacer las necesidades materiales de aquellos que nos enseñan (1Co_9:7-12). Es fácil recibir el beneficio de una buena enseñanza bíblica y admirar a nuestros líderes espirituales, pasando por alto sus necesidades financieras y físicas. Debemos cuidar de ellos, no de mala gana o con fastidio, sino con un espíritu generoso, como muestra de honor y aprecio por sus servicios (1Ti_5:17-18).

Col 3:15 Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Col 3.14, 15 Los cristianos debieran vivir en perfecta armonía. Esto no significa que no deban existir opiniones distintas sino que los cristianos debieran trabajar juntos en amor, más allá de sus diferencias. Dicho amor no es un sentimiento sino una decisión de satisfacer las necesidades de los otros (véase 1 Corintios 13). Esto conduce a la paz entre los individuos y entre los miembros del cuerpo de creyentes. Los conflictos en su relación con otros cristianos, ¿motivan conflictos públicos o silencio mutuo? Considere qué puede hacer para sanar dichas relaciones en amor.

3.15 La palabra gobernar proviene del lenguaje que emplean los atletas. Pablo nos dice que debemos dejar que la paz de Cristo sea el árbitro en nuestros corazones. Nuestros corazones son el centro de conflicto porque allí nuestros sentimientos y deseos se oponen: nuestros temores y esperanzas, nuestro recelo y confianza, nuestro celo y amor. ¿Cómo podemos enfrentar estos conflictos constantes y vivir en la forma que Dios quiere? Pablo explica que debemos decidir entre elementos conflictivos en base a la paz: ¿qué elección promoverá paz en nuestras almas y en nuestras iglesias? Para más detalles acerca de la paz de Cristo, véase Phi_4:9.

Jue 8:34 Y no se acordaron los hijos de Israel de Jehová su Dios, que los había librado de todos sus enemigos en derredor;

Jue 8:35 ni se mostraron agradecidos con la casa de Jerobaal, el cual es Gedeón, conforme a todo el bien que él había hecho a Israel.

Heb 13:7 Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Heb 13.7 Si usted es cristiano, tiene una gran deuda con quienes le enseñaron y fueron ejemplos de lo que usted necesitaba saber del evangelio y de cómo llevar la vida cristiana. Continúe los buenos ejemplos de quienes han invertido parte de ellos mismos en usted en la evangelización, el servicio y la educación cristiana.

Ídolo es toda cosa o persona a la que se le rinde culto y adoración, a la que le permitimos controlar nuestras decisiones y tener la última palabra en cuanto a nuestras opiniones, a la que, inconscientemente (aunque no lo reconozcamos), en la práctica, la valoramos igual o más que a Dios o valoramos sus opiniones igual o más que a Dios.

Aún cuando muchas veces esta situación es propiciada más por los seguidores que por los líderes, estos la propician cuando no marcan un alto claro y contundente a estas actitudes de los seguidores, o cuando se hacen aparecer delante de sus seguidores (aunque sea inconscientemente) como infalibles (los que nunca se equivocan), perfectos (los que todo lo hacen bien), híper-espirituales (los que hacen las cosas delante de Dios más y mejor que todos los demás), superiores, etc.

La Palabra de Dios nos dice que no tengamos un concepto mayor de nosotros mismos que el que debemos tener (Roma 12:3) y que pensemos de nosotros con cordura (sensatez), lo que implica reconocer no solo nuestros aciertos, sino también nuestras equivocaciones, fallas, errores, etc., no solo para nosotros mismos, sino también delante de aquellos que están a nuestro cuidado. Cuando solo reconocemos nuestros aciertos y no nuestros errores, en la mente de esas personas estamos provocando que tengan una imagen distorsionada de nosotros mismos (un más alto concepto de nosotros que el que deben tener).

Rom 12:3 Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Rom 12.3 Es importante tener una buena autoestima porque algunos nos tenemos muy en poco; por otro lado, algunos nos sobreestimamos. La clave de una evaluación honesta y fiel es conocer las bases de nuestra valía: nuestra nueva identidad en Cristo. Separados de Él, no somos muy competentes según las normas eternas. En El, somos valiosos y capaces de un servicio digno. Cuando uno se evalúa con las normas mundanas de los logros y el éxito puede dar demasiada importancia al valor que tiene ante los ojos de los demás y perder su verdadero valor ante los ojos de Dios.

Una vez que la idolatría del líder está establecida (consciente o inconscientemente), en los seguidores se pueden presentar las siguientes consecuencias (todas las cuales implican un mayor concepto que el que se debe tener y/o un menosprecio a los demás):

El pensamiento de que ese líder o esa organización es la que tiene la mayor y mejor unción que todos y todas las demás.

Que ese líder o esa organización son los únicos que tienen una conexión especial con Dios y que solo allí Dios se manifiesta y solo allí Dios bendice abundantemente.

El temor de que al salirse de la autoridad de ese líder o esa organización, se va a perder de la presencia y la bendición de Dios, y por ende, el temor al fracaso.

El culto idolátrico implica una dependencia excesiva del líder manifestada en formas parecidas a: Solo si el líder ora se va a obtener bendición (o lo que es lo mismo, el líder es el que bendice, no Dios). Si el líder lo dice, así es (ya no es lo que Dios dice, sino lo que dice el líder lo que tiene validez). Solo si el líder lo autoriza se hace o se toma una decisión, se hace un viaje, se establece un negocio, se desarrollo un llamado, etc. (las personas comienzan a ser guiadas por el líder, no por el Espíritu Santo –Roma 8:14--). Etc.

Roma 8:14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Roma 8.14-17 Pablo toma la adopción para ilustrar la nueva relación del creyente con Dios. En la cultura romana, la persona adoptada perdía todos sus derechos en su familia anterior y ganaba los derechos de un hijo legítimo en su nueva familia. Se convertía en heredero de las posesiones de su nuevo padre. Asimismo, cuando uno acepta a Cristo, gana todos los privilegios y responsabilidades de un hijo en la familia de Dios. Uno de estos privilegios notables es recibir la dirección del Espíritu Santo (véase Gal_4:5-6). Quizás no sintamos siempre que pertenecemos a Dios, pero el Espíritu Santo es nuestro testigo. Su presencia en nosotros nos recuerda quiénes somos, y nos anima con su amor divino (Gal_5:5).

8.14-17 Ya no somos esclavos temerosos y viles. Ahora somos hijos del Amo. ¡Qué privilegio! Debido a que somos hijos de Dios, disfrutamos de grandes riquezas como coherederos. Dios ya nos ha dado sus mejores regalos: su Hijo, perdón, vida eterna; y nos anima a pedirle todo lo que necesitemos.

Cuando estas cosas se comienzan a manifestar alrededor del liderazgo, este puede caer muy fácilmente en la tentación de la manipulación y el control de los seguidores para alcanzar metas que si bien pueden ser espiritualmente deseables y correctas, por el método utilizado se vuelven inadmisibles delante de Dios (el fin no justifica los medios, como lo evidencia Mat 7:21-23).

Nunca os conocí

Mat 7:21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.

Mat 7:22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?

Mat 7:23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad. (D)

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

7.21-23 Jesús desenmascaró a las personas que aparentaban ser religiosas pero no tenían una relación personal con El. En el Día del Juicio, solo nuestra relación con Cristo, nuestra aceptación de Él cómo Señor y Salvador y nuestra obediencia a Él, será tomada en cuenta. Muchas personas piensan que si son "buenas" y aparentan religiosidad serán premiadas con la vida eterna. La fe en Cristo es lo que se tendrá en cuenta en el juicio.

7.22 El juicio es el día final de ajuste de cuentas, cuando Dios castigará el pecado y premiará la fe.

La solución en este caso es, para los líderes:

Arrepentimiento (Jer 6:15).

Jer 6:15 ¿Se han avergonzado de haber hecho abominación? Ciertamente no se han avergonzado, ni aun saben tener vergüenza; por tanto, caerán entre los que caigan; cuando los castigue caerán, dice Jehová. (B)

Considerar sus caminos y volverse a los testimonios de Dios (Sal 119.59, Jer 6:16).

Sal 119:59 Consideré mis caminos, Y volví mis pies a tus testimonios.

Jer 6:16 Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma.(C) Mas dijeron: No andaremos.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Jer 6.16 El buen camino para vivir es antiguo y Dios lo ha señalado. Pero el pueblo rehusó tomar el sendero de Dios, yendo por su propio camino. Nosotros enfrentamos la misma decisión: andar por el camino de Dios antiguo pero verdadero, o seguir un nuevo sendero a nuestra elección. No se deje engañar. La única manera de hallar paz y "descanso para vuestra alma", es tomar el sendero de Dios.

Pedir perdón a las personas que están a su cargo por haber provocado (consciente o inconscientemente) esa idolatría y ayudarles a salir de ella en, por lo menos, las siguientes formas.

UNO. Reconociendo delante de ellas sus errores y fracasos, así como sus aciertos.

DOS. Recordándoles que el único consejo (Sal 16:7), dirección (Rom 8.14) y opinión (FIL 4:8-9) que ellos deben tener es el que proviene de Dios, y que de Él es quién debe obtenerlo y contrastar sus aseveraciones como líder con las de la Palabra (Pablo reconoce especialmente a los creyentes de Berea porque después que lo oían a él, iban a revisar la Palabra de Dios para ver si era correcto lo que él les había enseñado –Hch 17.11-).

Sal 16:7 Bendeciré a Jehová que me aconseja; Aun en las noches me enseña mi conciencia.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Sal 16.7, 8 Es inherente a la naturaleza humana hacer nuestros propios planes y luego pedir a Dios que los bendiga. En vez de ello, debemos buscar primeramente la voluntad de Dios. Al pensar constantemente en El y en la forma que desea que vivamos, podemos obtener un panorama que nos ayudará a tomar las decisiones adecuadas y a vivir de la forma que Dios desea. Al comunicarnos con El le permitimos aconsejarnos y darnos su sabiduría.

Rom 8:4 para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

En esto pensad

Flp 4:8 Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.

Flp 4:9 Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Flp 4.8 Lo que dejamos entrar en nuestras mentes determina lo que expresamos con las palabras y acciones. Pablo nos dice que llenemos nuestras mentes con pensamientos verdaderos, honesto, justos, puros, amables, de buen nombre, virtud, dignidad y alabanza. ¿Tiene problema con pensamientos impuros y sueños ilusorios? Examine lo que esté dejando entrar en su mente a través de la televisión, los libros, la conversación, las películas y las revistas. Reemplace los materiales dañinos con materiales útiles. Sobre todo, lea la Palabra de Dios y ore. Pídale a Él que le ayude a concentrarse en lo que es bueno y puro. Requiere práctica, pero puede lograrse.

4.9 No es suficiente escuchar o leer la Palabra de Dios, ni incluso conocerla bien. Debemos también ponerla en práctica. Qué fácil es escuchar un sermón y olvidarnos de lo que dijo el predicador. Qué fácil es leer la Biblia y no pensar en cómo vivir de una manera diferente. Qué fácil es discutir lo que significa un pasaje y no vivir su significado. Exponernos a la Palabra de Dios no es suficiente. Ella nos debe conducir a la obediencia.

TRES. Apreciar y valorar públicamente a todos los demás líderes y ministerios existentes en el Cuerpo de Cristo como hacedores de la obra de Dios (por supuesto que ello no implica no reconocer y corregir errores que se puedan estar dando, pero con espíritu de mansedumbre, y para edificación, debería señalarse el error y la forma de corrección, no a la persona o ministerio específico).

CUATRO. Estar atento en todos los niveles a cualquier indicio de posible sobre-apreciación y/o idolatría del liderazgo y el ministerio para corregirlo inmediatamente que se presente.

La solución para los que están bajo este tipo de abuso es:

Si sus líderes se han arrepentido, les han pedido perdón y están volviendo al consejo completo de la Palabra, darle gracias a Dios por ellos por su corazón enseñable, perdonarles y apoyarles en el nuevo camino que están emprendiendo (Efe 4:32, Gal 6:1).

Efe 4:32 Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo. (I)

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

4.28-32 Podemos contristar al Espíritu Santo por la forma en que vivimos. Pablo nos amonesta en contra del lenguaje vulgar, sin sentido, uso inapropiado del lenguaje, amargura, palabras torpes y actitudes impropias contra otros. En cambio, debiéramos perdonar, así como Dios lo hizo con nosotros. ¿Lastima o agrada a Dios con sus actitudes y acciones? Actúe en amor con sus hermanos en Cristo en la forma que Dios lo hizo al enviar a su Hijo para morir por sus pecados.

Arrepentirse y pedir perdón delante de Dios por la idolatría a la que estuvieron sometidos (Sal 119:59, 1 Jun. 1:9).

Esforzarse por valorar sobre todas las cosas el consejo, la dirección y la opinión de Dios, sin que ello implique menospreciar la de sus líderes.

Si sus líderes no se han arrepentido:

Arrepentirse de la idolatría que han adquirido o a la que estuvieron sometidos (Jer 6:15).

Considerar sus caminos y volverse a los testimonios de Dios (Sal 119:59, Jer 6:16).

Buscar otra congregación donde no se presente este tipo de idolatría y se predique el consejo completo de la Palabra.

Jer 6:15 ¿Se han avergonzado de haber hecho abominación? Ciertamente no se han avergonzado, ni aun saben tener vergüenza; por tanto, caerán entre los que caigan; cuando los castigue caerán, dice Jehová. (B)

Sal 119:59 Consideré mis caminos, Y volví mis pies a tus testimonios.

Jer 6:16 Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma.(C) Mas dijeron: No andaremos.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Jer 6.16 El buen camino para vivir es antiguo y Dios lo ha señalado. Pero el pueblo rehusó tomar el sendero de Dios, yendo por su propio camino. Nosotros enfrentamos la misma decisión: andar por el camino de Dios antiguo pero verdadero, o seguir un

El autoritarismo espiritual.

Autoritarismo:

sistema fundado en la obediencia, sometimiento, sujeción y sumisión incondicional a la autoridad del líder, que no tolera la contradicción.

La idea de obediencia, cuando no está dirigida por el concepto bíblico, se ejerce de forma humillante y con un sentido de control, manipulación y explotación de los seguidores, que muchas veces lleva a la afrenta pública (ignominia).

En el ámbito eclesiástico, este tipo de control lo fundamentan en pasajes sacadas de su contexto y del contexto general de la Biblia, como Roma 13:1, 1 Ped 5:5 y Heb 13:17, sin considerar Hch 4:19, Hch 5:29, Mar 10:42-45, etc.

Rom 13:1 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Rom 13:1-14

13.1 ¿Hay momentos en los que uno tiene que desobedecer a las autoridades? No debemos permitir que los gobernantes nos obliguen a desobedecer a Dios. Jesús y sus apóstoles nunca desobedecieron a las autoridades por razones personales; cuando lo hicieron fue por ser leales a Dios. Su desobediencia les costó caro: los amenazaron, los golpearon, los pusieron en prisión, los torturaron y los ejecutaron por sus convicciones. Como ellos, si nos vemos obligados a desobedecer, debemos estar dispuestos a sufrir las consecuencias.

13.1ss Los cristianos interpretan Romanos 13 de diferentes maneras. Todos los cristianos estamos de acuerdo en que debemos vivir en paz con el estado, siempre y cuando este nos permita obrar de acuerdo a nuestras convicciones religiosas. Por cientos de años, sin embargo, ha habido al menos tres interpretaciones de cómo debemos hacerlo.

(1) Algunos cristianos creen que el estado es demasiado corrupto y que por lo tanto deben relacionarse con él lo menos posible. Aunque deben ser buenos ciudadanos mientras puedan sin comprometer sus creencias, los cristianos no deben trabajar para el gobierno, ni votar en las elecciones, ni servir en el ejército.

(2) Otros creen que Dios ha dado al estado autoridad en ciertos asuntos y a la iglesia en otros. Los cristianos pueden ser leales a ambos y pueden trabajar para cualquiera de los dos. Sin embargo, no deben confundirlos a los dos. La iglesia y el estado tienen intereses en esferas totalmente diferentes, la espiritual y la física, que se complementan pero no actúan juntas.

(3) Otros creyentes piensan que los cristianos tienen la responsabilidad de lograr que el estado mejore. Lo pueden hacer desde el campo político, eligiendo cristianos u otros líderes con altos principios. También lo pueden hacer en lo moral, sirviendo de influencia positiva en la sociedad. Según este punto de vista, idealmente la iglesia y el estado han de trabajar juntos para el bien de todos.

Ninguno de estos puntos de vista defiende la rebelión ni rechaza la obediencia a las leyes o regulaciones establecidas por las autoridades, a menos que estas demanden con claridad que se violen normas morales reveladas por Dios. Dondequiera que nos hallemos, debemos actuar como ciudadanos y cristianos responsables.

1Pe 5:5 Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad; porque:

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

1Pe 5.5 Tanto los jóvenes como los adultos pueden beneficiarse con las instrucciones de Pedro. A menudo el orgullo impide que los adultos comprendan a los jóvenes, y a los jóvenes les impide escuchar a sus mayores. Pedro les dijo a los jóvenes y a los adultos que debían ser humildes y servirse los unos a los otros. Los jóvenes debían seguir el ejemplo de los hombres de edad, quienes los guiarían con su ejemplo. Respete a sus mayores, escuche a los que son más jóvenes que usted, y sea lo bastante humilde como para admitir que puede aprender de los demás.

Heb 13:17 Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Heb 13.17 La tarea de los líderes de la iglesia es ayudar a que la gente madure en Cristo. Los discípulos que colaboran facilitan grandemente el peso del liderazgo. ¿Su conducta les da a sus líderes razón para hablar de usted con regocijo?

En Heb 13.17, la palabra que se traduce “obedecer” también implica convencer mediante argumentos, pacificar, conciliar por medios legítimos, asentir ante la evidencia, descansar mediante certeza interna, pensar, persuadir, asegurar, confiar, convenir, creer, dar, lo que implica que es una obediencia por convencimiento, no por imposición.

En ningún momento el concepto bíblico de obediencia tiene que ver con alguien que da una orden y otro la acata sin pensar, preguntar, analizar o juzgar si es correcto o no desde el punto de vista bíblico.

Por otro lado en ese mismo pasaje se nos instruye a obedecer y sujetarnos porque ellos velan por nuestras almas como los que van a rendir cuentas de ello, es decir, porque están interesados en nosotros y porque lo hacen con responsabilidad y alegría (no groseramente y con autoritarismo) y en beneficio nuestro, no interesados en ellos, su ministerio, su iglesia, su denominación, o por beneficio propio o de sus organizaciones.

Heb 13:17 Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

Heb 13.17 La tarea de los líderes de la iglesia es ayudar a que la gente madure en Cristo. Los discípulos que colaboran facilitan grandemente el peso del liderazgo. ¿Su conducta les da a sus líderes razón para hablar de usted con regocijo?

En 1 Cor 16:15-16, la Biblia nos instruye de sujetarnos a las personas que se han dedicado al servicio de los santos y a todos los que ayudan y trabajan, no a los que están interesados en su propio beneficio.

1Co 16:15 Hermanos, ya sabéis que la familia de Estéfanas(F) es las primicias de Acaya, y que ellos se han dedicado al servicio de los santos.

1Co 16:16 Os ruego que os sujetéis a personas como ellos, y a todos los que ayudan y trabajan.

En 1 Ped 5:3-5 también se nos instruye de sujetarnos a los ancianos que cuidan la grey, no por

Fuerza (autoritarismo), sino voluntariamente; no por ganancias deshonestas (beneficios

Personales de cualquier tipo: económicos, posicionales, emocionales, sociales, etc.), sino con

Ánimo pronto, no con señorío (autoritarismo, abuso de autoridad) sino como ejemplos

(Modelos de vidas santas y consagradas a Dios y al servicio).

1Pe 5:3 no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey.

1Pe 5:4 Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.

1Pe 5:5 Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad; porque:

COMENTARIOS DIARIO VIVIR

1Pe 5.2-5 Pedro describe varias características de los buenos líderes de la iglesia:

(1) tienen bien claro que están cuidando el rebaño de Dios, no el de ellos;

(2) dirigen con el deseo sincero de servir, no por obligación;

(3) están preocupados por lo que pueden dar, no por lo que puedan conseguir;

(4) guían mediante el ejemplo, no por la fuerza. Todos guiamos a otros de algún modo. Cualquiera que sea su función, su liderazgo debe manifestar esas características.

Algunos de los argumentos que utilizan quienes cometen este abuso, son parecidos a los siguientes:

“No trabaje tanto, Dios va a proveerle si sirve a la iglesia (y a la casa del pastor) más de lo que sirve a su trabajo secular”.

“Tiene que obedecer al varón que Dios nos puso como líder en todo lo que él le diga, sin preguntar.”

“Esto es una orden del líder, así que obedezcan y punto”.

“Usted tiene que agachar la cabeza y hacer todo lo que se le mande, pues está bajo una cadena de mando que viene desde Dios, pasa por el pastor, sigue con los líderes y termina con usted”.

“Yo soy el líder y hay que hacerlo… Cuidado”.

“Nadie, solo Dios, tiene derecho a cuestionar mi autoridad”.

Generalmente, quienes abusan autoritariamente de las gentes usan dos tipos de tácticas complementarias. Una de ellas para asustar, y si esta no funciona, otra para humillar. La primera, infundiendo miedo sobre los resultados de salirse de bajo esa autoridad, con expresiones parecidas a:

“Deben apartarse de aquellos que no comparten nuestro sistema para no ser perjudicados”.

“Si te apartas de nosotros Dios te quitara tu bendición o quedarás expuesto al mismo Satanás” Etc.

La segunda, avergonzando a las personas que no obedecen incondicionalmente, en público, provocando en ellas y los demás, una actitud de temor para no ser expuestos o perder alguna posición en la organización.

La solución en este caso es, para los líderes:

BUSCAR LOS VERCICÚLOS.

Arrepentimiento (Jer 6:15).

Considerar sus caminos y volverse a los testimonios de Dios (Sal 119.59, Jer 6:16).

Comprometerse delante de Dios y delante de las personas a su cargo, a cambiar su estilo de liderazgo por uno de servicio, bíblico, así como los motivos de su liderazgo: no el beneficio propio sino el de las personas a su cargo.

Pedir perdón a las personas que están a su cargo por haber abusado (consciente o inconscientemente) de la autoridad que Dios les dio, y restaurarlos del dolor y las consecuencias de ese abuso.

Estar atento en todos los niveles a cualquier indicio de posible autoritarismo personal y/o de los líderes de la organización (también ellos necesitan arrepentirse, pedir perdón y comprometerse con un nuevo estilo de liderazgo de servicio y respetuoso de las personas, porque aprendieron mal de su líder superior), para corregirlo inmediatamente que se presente.

La solución para los que están bajo este tipo de abuso es:

Si sus líderes se han arrepentido, les han pedido perdón y están volviendo al consejo completo de la Palabra, darle gracias a Dios por ellos por su corazón enseñable, perdonarles y apoyarles en el nuevo camino que están emprendiendo (Efe 4:32, Gal 6:1).

Si sus líderes no se han arrepentido:

Perdonar a sus líderes por el daño causado (Efe 4:32).

Buscar otra congregación donde el liderazgo sea un liderazgo de servicio y responsable del cuidado de las personas (1 Tes 2:5-12), y tengan programas de restauración y sanidad espiritual y del alma (Luc 4:18-19).

Someterse a un proceso de sanidad y restauración de los efectos del abuso (Heb 12:14-15)

Recuperando la credibilidad:

Si usted tuvo anteriormente problemas con este tipo de abusos u otros parecidos y desde entonces ha tenido problemas para confiar en otros líderes, y peor aún, se ha alejado de Dios y de la congregación por temor a ser nuevamente víctima, usted necesita entender lo siguiente:

Si, por ejemplo, un gato se sienta sobre la hornilla encendida de una estufa, seguramente nunca más volverá a sentarse sobre ella.

Ahora bien, el problema es que no solo no volverá a sentarse sobre ella, sino que seguramente tampoco se volverá a sentar sobre la hornilla apagada de una estufa.

Necesitaría entender que la estufa (Dios) no fue el problema, como tampoco la hornilla (otros líderes u otras iglesias), sino la hornilla encendida (el tipo de liderazgo o la organización que le lastimó).

Por lo tanto no debería rechazar la estufa (a Dios) ni a las demás hornillas apagadas (otros líderes u otras iglesias).

Por lo tanto, usted tiene que tener claramente focalizado el problema, para no caer víctima de las maquinaciones del diablo (2 Cor 2:11), que nos quiere roba todos los beneficios de una vida espiritual plena de la mano del Señor (el diablo no solo nos quiere apartar de la iglesia; nos quiere apartar del Señor).

Por ello necesita vencer los temores y los dolores causados por el abuso, sobreponerse a ellos (posiblemente, además va a necesitar ayuda y ministración de sanidad espiritual posteriormente), y considerar cuidadosamente tres pasajes de la Escritura:

Sal 133:1-3: en la congregación armónica (respetuosa, servicial) de los hermanos, allí es donde Dios envía Dios bendición y vida eterna. Por lo tanto, la solución no es apartarnos, sino buscar un liderazgo y una congregación respetuosos y serviciales donde podamos sanar, recibir restauración y crecer.

Heb 10:23-27. Necesitamos mantenernos firmes, sin fluctuar, en nuestra fe, no dejando de congregarnos por cuanto la segunda venida de Cristo está cercana y el diablo quiere regresarnos al mundo para que, después de haber recibido el conocimiento de la verdad, nos volvamos voluntariamente al pecado (lo que sucede tarde o temprano, cuando nos dejamos de congregar, tener comunión con Dios y con los hermanos), para estorbarnos la entrada a la vida eterna. Por ello necesitamos encontrar rápidamente una congregación y un liderazgo que nos estimule al amor y a las buenas obras.

Rom 8:28-29, nos enseña que todas las cosas obran para bien de los que amamos a Dios y queremos que el carácter de Cristo se establezca en nosotros. Por lo tanto, necesitamos sobreponernos a la situación y seguir adelante, como la Iglesia del Libro de los Hechos después de que Pedro y Juan fueran abusados por los del Sanedrín en Jerusalén (Hch 4:29-35). La Iglesia:

Oró al Señor para que El se hiciera cargo de las amenazas que les habían formulado, y para que en lugar de estar atemorizados, tuvieran mayor denuedo para seguir adelante con lo que El les había encomendado.

Oraron también que el Señor extendiera sus manos para sanar y hacer señales y prodigios (que el Señor les sanará y restaurara su corazón y el amor por El y su obra).

Como resultado de ello, los resultados y frutos se incrementaron, el poder se incremento, la gracia sobre ellos se incrementó, la provisión de las necesidades se incrementó. Y Dios fue glorificado.


 
 
 
Únete
 Quién Está Detrás del Blog
29339442_1905869249424236_64124305055804
EMANUEL GONÇALVES

El hombre detrás       de"Lo Justo"

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page