LEY 20º LA LEY DEL CRECIMIENTO EXPLOSIVO
- Emanuel Gonçalves
- 18 sept 2019
- 15 Min. de lectura
LEY 20º LA LEY DEL CRECIMIENTO EXPLOSIVO
para sumar y crecer, sea líder de seguidores; para multiplicar, sea líder de líderes
Los líderes que desarrollan seguidores hacen crecer su organización persona a persona. Los que desarrollan líderes multiplican su crecimiento pues por cada líder que desarrollan, reciben todos los seguidores de ese líder. Añada diez seguidores a su organización, y tendrá el potencial de diez personas. Añada diez líderes y tendrá el potencial de diez líderes multiplicado por todos los seguidores y líderes sobre los que ellos tengan influencia. Esa es la diferencia entre la adición y la multiplicación. Es como hacer crecer su organización por equipos en lugar de hacerlo por individuos. Mientras mejores sean los líderes que desarrolle, mayor será la cantidad y calidad de sus seguidores.
Para subir al nivel más alto, tiene que desarrollar líderes de líderes. Mi amigo Dale Galloway afirma que «algunos líderes quieren hacer seguidores. Yo quiero hacer líderes. No solo quiero hacer líderes, sino líderes de líderes. Y luego hacerlo a ellos líderes de líderes». Una vez usted es capaz de seguir este patrón, casi no hay límites para el crecimiento de su organización.
D e «L a ley del crecimiento explosivo » en Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Día 1
Pablo y la Ley del Crecimiento Explosivo
Pensamiento directriz para hoy:
El líder que desarrolla líderes logra un crecimiento explosivo.
Lecturas bíblicas
Hechos 15.36–16.5 ; 18.1–11 ; 19.8–10 ; 1 Timoteo 4.12–16 ; 2 Timoteo 2.1–10 , 14–26
Una ironía fascinante del liderazgo es que si usted quiere hacer algo realmente grande que involucre a mucha gente, es necesario que limite su enfoque a unas pocas personas. Esto parece no tener sentido. Va contra nuestra inclinación natural. Sin embargo, es cierto. Las grandes hazañas no las logran las multitudes. Las hacen núcleos de personas. Si piensa en grande, necesita aprender a actuar en poca escala.
El noventa por ciento de los líderes no trabaja de esta forma. Ellos reúnen seguidores, no líderes. ¿Por qué? Porque no es fácil dedicarse a los líderes. Los líderes son difíciles de hallar, difíciles de reunir, difíciles de retener. Donde los seguidores esperan buscando alguien que los dirija, los líderes están en acción haciendo que las cosas ocurran. Donde los seguidores cierran filas fácilmente detrás de un líder, otros líderes necesitan razones convincentes antes de tener la disposición de seguir a otro. Liderar a otros líderes no es tarea fácil.
Una ironía fascinante del liderazgo es que si usted quiere hacer algo realmente grande que involucre a mucha gente, es necesario que limite su enfoque a unas pocas personas.
Si es tan difícil, ¿por qué preocuparse? ¿Por qué pasar por todo el problema? ¿Por qué lo hizo Pablo en el primer siglo, y por qué tenemos que preocuparnos de hacerlo ahora? Porque la única manera de experimentar un crecimiento explosivo en su organización, y sostenerlo a largo plazo es dirigir líderes. Es la única forma de multiplicar su liderazgo.
Desplazamiento del paradigma
Pasar del noventa por ciento que dirige a seguidores al diez por ciento que dirige líderes requiere una forma completamente nueva de pensamiento. Dirigir líderes significa …
1. no solo hacer bien las cosas, sino hacer lo que está bien
Si ha descansado firmemente en su capacidad de hacer bien su trabajo para atraer a la gente, eso no será suficiente. Además de ser altamente competente, usted tiene que ser altamente estratégico para localizar y atraer a los líderes para su organización.
2. no es solo priorizar su agenda, sino poner en agenda sus prioridades
Todos los líderes son personas ocupadas, y cuando organizan sus agendas, desarrollar a otros generalmente no tiene lugar. Pero para emplear un equipo de buenos líderes, tendrá que hacer del desarrollo de personas su principal prioridad. Usted no puede dirigir líderes si no enseña liderazgo y asesora a las personas todo el tiempo.
3. no es tratar de realizarse, sino realizar su destino
Nuestra cultura pone un precio extremadamente elevado a la realización personal. Pero la realización es en gran medida como la felicidad: es una función de la actitud. El llamamiento más elevado es alcanzar su potencial y cumplir su destino. Cuando lo hace, puede desarrollar líderes del desborde.
4. no es dirigir con poder, sino dar poder a los líderes
La persona que dirige a seguidores no comparte su poder. Los líderes débiles en esa situación tienen temor de compartirlo, y suelen apoyarse en su posición o título para que los proteja. Pero aun los líderes fuertes que dirigen a seguidores no necesitan compartir su poder. ¿Qué sacarían con eso? Los seguidores no sabrían qué hacer con él si lo tuvieran.
Por otra parte, los líderes que desarrollan a otros líderes deben compartir su poder. La única manera de hacer líderes eficaces y conservarlos es dándoles poder y autoridad. Mientras más potencial usted entrega, más eficiente se torna su organización.
Agregar seguidores es relativamente fácil. Mientras mejor el líder, mayor el número de seguidores que puede reclutar. Por otra parte, reclutar o desarrollar líderes es un proceso lento. Pero una vez que se dedica a ello, su liderazgo crece con el tiempo. Por cada líder que usted gana, gana a toda la gente que sigue a ese líder. Esto tiene un efecto multiplicador.
Es el método que Pablo usó para multiplicar su liderazgo. Comenzó con unos pocos líderes potenciales. Y por hacerlo, la iglesia experimentó un crecimiento explosivo durante el primer siglo, distinto de todo lo que el mundo hasta entonces había visto. Pablo no se quedó en la adición. No podía permitirse ese lujo. Usted tampoco.
Pregunta de reflexión para hoy:
Como líder, ¿está sumando o multiplicando?
Día 2
Pensamiento directriz para hoy:
Los líderes se comprometen con personas y actividades que dan un crecimiento explosivo.
Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número … a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos ( 1 Corintios 9.19 , 22 ).
El apóstol Pablo tenía muchas cualidades favorables. Era un hábil apologista, capaz de razonar con los mejores filósofos contemporáneos de Atenas ( Hechos 17.18–34 ). Era un valiente predicador del evangelio, que ayudó a la difusión de la palabra de Dios por toda Asia ( Hechos 19.10 ). Y fue un increíble instrumento de sanidades, milagros ocurridos aun cuando la gente tocaba una prenda que él hubiera usado ( Hechos 19.11–12 ). Pero ninguna de estas cosas puede compararse con su contribución como líder. De todos los apóstoles, no tiene paralelo como desarrollador de pastores y líderes eclesiásticos tales como Tito, Lucas, Apolos, Timoteo, Silas, Priscila y Aquila. Sin el liderazgo de Pablo, el mundo hubiera sido un lugar muy diferente durante el primer siglo.
Estrategia para un crecimiento explosivo
Pablo fue un maestro del crecimiento explosivo. Se dedicó a la gente y a las actividades que podrían impactar al mundo. Su tiempo era limitado, pero su influencia parecía no tener límites. Sus acciones no solo cambiaron su mundo sino también el nuestro.
La estrategia usada por Pablo es tan eficaz hoy como era hace dos mil años. Para promover el crecimiento explosivo …
1. atraiga y equipe personas
Dondequiera que Pablo fue, reunía personas que le escuchaba, y les enseñó. El libro de los Hechos muestra cómo Pablo llegaba a un pueblo y comenzaba por enseñarle a un gran número de personas, durante días, meses y a veces años. Por ejemplo, en Éfeso, enseñó durante tres meses en la sinagoga y luego dos años en una escuela ( Hechos 19.8–10 ). No importa dónde fuera o qué otra cosa estuviera haciendo, equipó a tantas personas como pudo.
2. busque y asesore a líderes que se levantan
Además del valor de ayudar a otros a alcanzar su potencial, una ventaja de equipar a muchos es que le provee una reserva de personas de entre las que puede hallar líderes potenciales. Así fue con Pablo. Fue mentor de demasiados líderes como para contarlos. Algunos de ellos, como Silas, llegaron a él con influencia y habilidades de liderazgo ( Hechos 15.22 ). Otros eran fruto de su ministerio, como Timoteo a quien Pablo llama «verdadero hijo en la fe» ( 1 Timoteo 1.2 ). Pero sin importar su procedencia, Pablo los llevaba consigo mientras trabajaba, predicaba y dirigía. Les enseñó lo que necesitaban aprender. Luego los dejaba libres dándoles responsabilidad y autoridad.
Como líder usted puede seguir el mismo patrón: atraiga continuamente y equipe seguidores y luego encuentre entre ellos los líderes potenciales y desarróllelos; así multiplicará su liderazgo de una manera que nunca imaginó que sería posible.
3. cree nuevas organizaciones
Cuando Pablo desarrollaba líderes no los escondía. No asesoraba a las personas con el solo propósito de llevar una vida más fácil. Levantaba líderes para multiplicar y extender su influencia. Y lo hacía con una estrategia.
En sus viajes, Pablo continuamente plantaba iglesias. La lista de ciudades que visitó y donde inició iglesias se extiende por toda Asia Menor y una buena parte de Europa. La tradición sostiene que viajó hasta las Islas Británicas, aunque no hay ninguna evidencia que lo pruebe. Pero, donde quiera que viajó, dejó una iglesia con líderes responsables que continuarían cuando él se hubiera ido.
Cuando Pablo desarrollaba líderes no los escondía. No asesoraba a las personas con el solo propósito de llevar una vida más fácil.
Usted no puede hacer un gran impacto con una mente ya establecida. Por el contrario, debe tener una visión y luego pensar en grande, al igual que Pablo.
4. comprométase en el continuo desarrollo de líderes
El desarrollo de líderes es un proceso de toda la vida. Pablo sabía eso. Una vez que desarrolló a personas al punto de que ellos podrían guiar a otros por sus propios medios, no los abandonaba. Pablo visitaba a los líderes en sus iglesias para seguir su desarrollo, animarlos y darles dirección. La Escritura nos dice que el segundo viaje de Pablo comenzó con la siguiente sugerencia: «Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver cómo están» ( Hechos 15.36 ).
Pablo siguió el desarrollo de sus líderes con las epístolas que escribió. En particular, las cartas a Timoteo y Tito revelan la instrucción y estímulo que les daba. Esas cartas, con las otras que Pablo escribió, siguen instruyendo líderes en la actualidad, casi dos mil años más tarde.
Si su visión es grande—tan grande que requiere multiplicidad de líderes—hay solo una forma que podrá lograrlo: por medio del crecimiento explosivo. Cualquier cosa menos que esto no le permitirá lograr sus sueños.
Pregunta de reflexión para hoy:
¿Ha identificado a las personas y actividades que proveen crecimiento explosivo?
Día 3
Pensamiento directriz para hoy:
Los líderes reconocen las cualidades necesarias para un crecimiento explosivo.
Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús. Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros ( 2 Timoteo 2.1–2 ).
La gente suele preguntarme: «John, ¿cómo puedo reconocer a un líder potencial? ¿Qué debo buscar?» Cuando oigo que los líderes preguntan eso, me alegro pues sé que están comenzando a pensar en función de la multiplicación en lugar de la adición. Quieren dirigir líderes y no solo reunir seguidores.
A lo largo de los años, he enseñado muchas lecciones al respecto y me mantengo constantemente explorando el tema. Es un tópico que Pablo también solía enseñar. Por ejemplo, dos veces en las Escrituras dio directrices espirituales para la elección de ancianos ( 1 Timoteo 3.1–10 ; Tito 1.5–9 ). Además dio instrucción perspicaz a Timoteo que revela su punto de vista de lo que se necesita para ser un buen líder.
Retrato paulino de un líder
En el día 1 de la Ley del Crecimiento Explosivo, usted leyó pasajes de 2 Timoteo 2 . En ellos, Pablo destaca cuatro imágenes que caracterizan al buen líder. Podemos usarlas para medirnos nosotros mismos y los líderes potenciales que queremos desarrollar. Un buen líder necesita ser lo siguiente:
1. maestro
La primera y más importante cualidad de un líder es la capacidad de enseñar y desarrollar a otros líderes. Pablo dijo a Timoteo que se reprodujera en otros. Ese es, después de todo, el secreto del crecimiento explosivo. Pablo dijo: «Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros» ( 2 Timoteo 2.2 ).
La primera y más importante cualidad de un líder es la capacidad de enseñar y desarrollar a otros líderes.Si quiere ser un líder de un crecimiento explosivo, debe estar dispuesto a compartir su conocimiento, autoridad y experiencia. Debe seleccionar sabiamente los líderes potenciales que sean leales, fieles y capaces trasmitir el valor del desarrollo del liderazgo en otros.
2. soldado
Un buen líder debería ser como un soldado. Un buen soldado es muchas cosas: consagrado, valiente y capaz de recuperarse. Pablo enfocó primariamente dos características en su mensaje a Timoteo. Primero, los soldados se concentran en la prioridad de su obra; no se enredan en los asuntos que les distraen de la batalla en que están comprometidos. La segunda cualidad es su deseo de agradar a su líder. Eso implica una profunda lealtad y el deseo de sacrificarse.
Una razón por la que muchos soldados son capaces de ser buenos líderes es porque aprenden lo que significa seguir antes de tener la oportunidad de dirigir. Por eso es que mi amigo Lynd Fitzgerald, que sirve como consultor en una de nuestras empresas, INJOY Stewardship Services, llama a los militares de Estados Unidos «el centro más grande del mundo de preparación para el liderazgo». Él lo sabe: era piloto en la Fuerza Naval de Estados Unidos y alcanzó el grado de capitán antes de retirarse. Cuando busque personas para desarrollar, busque los que sean ejemplo de las cualidades de un buen soldado: disposición a seguir y la capacidad de llevar a cabo sus responsabilidades.
3. atleta
El buen líder es como un atleta ganador. Pablo afirma: «el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legítimamente» ( 2 Timoteo 2.5 ). Las dos características que destaca son la integridad y la disciplina. Las personas sin integridad no seguirán las reglas. Y las personas sin disciplina no pueden ganar sometiéndose a las reglas. Las dos cualidades son necesarias.
Las personas sin integridad no seguirán las reglas. Y las personas sin disciplina no pueden ganar sometiéndose a las reglas. Las dos cualidades son necesarias.
Hoy día vivimos en una cultura que nos dice que debemos ganar a toda costa … sin importar las reglas ni los remordimientos de conciencia. Pero nada es más importante en un líder potencial que seleccione que la integridad. La disciplina guardará la integridad de una persona y hará posible que siga creciendo, compitiendo y ganando.
4. agricultor
La última imagen que Pablo usó para enseñar el liderazgo fue la del agricultor. La mayoría de la población de los Estados Unidos no entiende lo que significa ser un agricultor y lo que requiere. Crecí en un pueblito de Ohio, y aunque viví muy cerca de muchas granjas, no entendí realmente nada acerca de cultivos hasta que dirigí mi primera iglesia en un campo de Indiana. Allí aprendí lo que es el duro trabajo agrícola. Los agricultores se levantan antes que el sol, trabajan hasta agotarse, y viven a merced de las estaciones.
El agricultor también tiene paciencia. No hay una recompensa inmediata cuando trabaja la tierra. Los agricultores trabajan, luego esperan. Si puede hallar líderes potenciales con la paciencia y la ética de trabajo del agricultor, habrá conseguido personas con la actitud correcta para llegar lejos como líderes.
El liderazgo es difícil. Dirigir líderes es aun más difícil. Por eso es importante que usted sea el tipo de líder que Pablo describe, y seleccione las personas adecuadas para desarrollarse dentro de su organización. Si son incapaces de dirigir y ser eficaces por ellos mismos, nunca podrá lograr un crecimiento explosivo.
Pregunta de reflexión para hoy:
¿Poseen sus líderes potenciales las cualidades necesarias para el crecimiento explosivo?
Día 4
Pensamiento directriz para hoy:
Hay grandes diferencias entre los líderes que reúnen seguidores y los líderes que desarrollan líderes.
De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto. El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará. ( Juan 12.24–25 ).
Convertirse en un líder de crecimiento explosivo requiere más que un cambio en el modo de trabajar. Exige un cambio en el modo de pensar. Es una disposición mental completamente diferente de la necesaria para reunir seguidores.
Líderes que reúnen seguidores y líderes que desarrollan líderes
Hay siete diferencias importantes entre los líderes que se dedican a la reunir seguidores y los líderes que se dedican a desarrollar otros líderes:
1. los líderes que reúnen seguidores necesitan que alguien los necesite; los líderes que desarrollan líderes quieren tener sucesores
Muchas personas que solo quieren dirigir seguidores lo hacen porque tener gente que los halague. Se sienten indispensables. Pero los líderes que desarrollan líderes trabajan para hacerse reemplazables. No quieren tener seguidores; quieren dejar un legado. Es lo que Pablo apreciaba. Desarrolló líderes como Timoteo y Tito, que podrían seguir adelante después de su partida.
2. los líderes que reúnen seguidores prestan atención a las debilidades de las personas; los líderes que desarrollan líderes prestan atención a sus fortalezas
El líder ineficiente se concentra en las debilidades de sus seguidores. A veces lo hacen porque no entienden cómo trabaja el desarrollo y el estímulo. Otros lo hacen por inseguridad (los líderes débiles quieren mantener a sus seguidores fuera de competencia). Pero los líderes fuertes—los capaces de guiar a otros líderes—prestan atención a las fortalezas de las personas pues saben que esa es la clave para desarrollarlos.
Lea la Biblia y luego contésteme: ¿Cuáles eran las debilidades de Timoteo? La respuesta es que realmente no sabemos. ¿Por qué? Porque las epístolas de Pablo animan a su protegido a reforzar sus puntos fuertes y a desarrollar su potencial. Su consejo a Timoteo «que avives el fuego del don de Dios que está en ti» ( 2 Timoteo 1.6 ) resume la actitud de Pablo. Si desea desarrollar líderes, vuelva su atención a los puntos fuertes de las personas para ayudarles a alcanzar su potencial.
3. los líderes que reúnen seguidores se enfocan en el veinte por ciento inferior; los líderes que desarrollan líderes lo hacen en el veinte por ciento superior
Los líderes de crecimiento explosivo se enfocan en lo mejor de sus líderes; además su atención está en los mejores líderes potenciales. En contraste, los líderes de seguidores generalmente prestan atención a la gente más ruidosa y difícil, los que reciben y reciben, sin dar nada a cambio.
Cuando desarrolle líderes, haga lo que Pablo hizo. Enseñe y ame a todos. Pero ponga su atención en el desarrollo de los mejores líderes. Haga eso y los líderes que desarrolle le ayudarán a cuidar del resto de las personas.
Los líderes de crecimiento explosivo se enfocan en lo mejor de sus líderes; además su atención está en los mejores líderes potenciales.
4. los líderes que reúnen seguidores tratan a todos igual; los líderes que desarrollan líderes tratan a las personas como individuos
Cuando Pablo iba en sus viajes misioneros, no intentó llevarlos todos con él. Tampoco dio a cada uno la misma oportunidad de supervisar las iglesias que iniciaba, pues no todos estaban igualmente calificados o llamados a la tarea. En consecuencia, era estratégico con su tiempo y su atención. A cada persona que encontraba la trataba conforme a sus dones, llamamiento y voluntad de crecer. Como líder que desarrolla líderes, usted debe hacer lo mismo.
5. los líderes que reúnen seguidores gastan su tiempo; los líderes que desarrollan líderes invierten su tiempo
Los primeros años después de su conversión, Pablo pasó solo algún tiempo. Como muchos otros líderes bíblicos, estuvo trabajando en la oscuridad a fin de prepararse para cumplir su llamamiento. Pero cuando viajó a Jerusalén por primera vez y comenzó a dirigir a otros y a plantar iglesias, nunca más volvió a trabajar a solas. Donde iba llevaba compañeros. Consideraba como una inversión el tiempo que pasaba con ellos. Si no veía progreso, como en el caso de Juan Marcos, que no lo acompañó a Antioquía ( Hechos 13.13 ), Pablo se negaba a seguir invirtiendo en esa persona ( Hechos 15.37–40 ).
Cuando dirija a otros, considere su trabajo con los líderes emergentes como una oportunidad de invertir en ellos. Sea estratégico con su tiempo. Mantenga a su lado a un líder que usted esté asesorando cuanto tiempo sea posible mientras usted trabaja. Muéstrele cómo se hace cada cosa que usted hace, y siempre explíquele la razón. Invierta en él con la intención de quedar usted fuera del trabajo.
6. los líderes que reúnen seguidores piden algún compromiso; los líderes que desarrollan líderes piden un gran compromiso
Seguir a un líder requiere compromiso. Pero no es nada comparado con el compromiso de un seguidor a quien se le pide dirigir a otros. El liderazgo requiere sacrificio, y el sacrificio requiere compromiso. Pablo, como seguidor de Cristo, consagró su vida. Lo mismo hicieron sus compañeros cercanos, que sufrieron con él la misma clase de persecución y penurias.
Cuando pida a la gente que entre al liderazgo, no trate con ligereza esa petición. Hágales saber que les pide que se comprometan. Hábleles acerca de las recompensas potenciales, pero familiarícelos con el sacrificio y el servicio que vienen unidos al liderazgo
.
7. los líderes que reúnen seguidores impactan esta generación; los líderes que desarrollan líderes impactan las generaciones futuras
La persona que dirige a seguidores puede hacer un impacto solo en los individuos que tocan personalmente. Pero la persona que desarrolla líderes puede extender su alcance. Pablo extendió su alcance más allá de su círculo de influencia y más allá de su vida. Su liderazgo creó un legado que ha continuado hasta el presente.
Quizás esté dando la impresión de menospreciar a los líderes de seguidores. No es mi intención. Se necesita ser un buen líder para reunir un grupo de seguidores y llevarlos a lograr una meta digna. Pero se necesita un gran líder para guiar a otros líderes. Ese es el único tipo de líder que puede llevar una organización a su nivel más elevado y lograr un crecimiento explosivo.
Pregunta de reflexión para hoy:
¿Está desarrollando seguidores o líderes?
Día 5
Cómo dar vida a esta ley Asimílela
Repase las cuatro afirmaciones relacionadas con la Ley del Crecimiento Explosivo:
1. El Líder Que Desarrolla Líderes Logra Un Crecimiento explosivo.
2. Los Líderes Se Comprometen Con Personas Y Actividades Que dan Un Crecimiento Explosivo.
3. Los Líderes Reconocen Las Cualidades Necesarias Para Un crecimiento Explosivo.
4. Hay Grandes Diferencias Entre Los Líderes Que Reúnen seguidores Y Los Líderes Que Desarrollan Líderes.
¿Hacía dónde se inclina: a reunir seguidores o a desarrollar líderes? Si no está seguro, examine honestamente a las personas que le siguen en su organización. ¿Le rodean personas de influencia que producen un impacto cada vez que tienen la oportunidad? O, ¿son personas que continuamente esperan que usted inicie todo y les dé instrucciones, inspiración y dirección?
Organícela
Si no está seguro dónde se encuentra cuando se trata de entender y aplicar la Ley del Crecimiento Explosivo, visite el sitio Web « www.injoy.com/21 Minutes » para contestar un cuestionario de evaluación de veinticinco preguntas que le ayudarán a medir su habilidad.
Póngala en oración
Use las siguientes palabras para comenzar su tiempo de oración:
Amado Dios, quiero hacer un impacto. Quiero liderar más allá de mis capacidades y de mi círculo de influencia. Enséñame a ser líder de líderes. Favoréceme en el trato con las personas y tráeme personas con gran potencial de liderazgo. Ayúdame a aprender a invertir mi vida en ellos para que resulte un crecimiento explosivo. Amén.
Vívala
Aparte algún tiempo en los próximos días para analizar a las personas de su organización. Escriba los nombres de todas las personas sobre quienes usted tiene influencia (si su organización es muy grande, concéntrese en un grupo más pequeño y manejable, como los primeros treinta o cincuenta). Al lado del nombre de cada persona escriba un número del 1 (bajo) al 10 (alto) en el que represente su potencial de liderazgo. En cuanto a criterio, piense en las imágenes con las que Pablo comparó los buenos líderes: maestros, soldados, atletas y agricultores. Ahora seleccione entre una a cinco personas de las mejor calificadas para desarrollarlas personalmente (si nunca antes lo ha hecho, comience con un grupo pequeño). Enséñeles. Llévelos con usted cuando trabaja. Déjelos entrar en reuniones importantes. Haga todo lo que se necesita para desarrollarlos como líderes.
Divúlguela
¿Qué concepto, idea o práctica específica de liderazgo que ha aprendido en esta semana transmitirá a otro líder en los próximos dos días?

Comments