Descubriendo El Rey Y El Llamado Que Hay En Nosotros.
- Emanuel Gonçalves
- 7 oct 2019
- 22 Min. de lectura
Descubriendo El Rey Y El Llamado Que Hay En Nosotros.
DESCUBRIENDO EL REY Y EL LLAMADO QUE HAY EN NOSOTROS.
(Notas tomadas de la prédica del Pastor Estuardo Guerra).
Introducción.
Efe 2.10 nos enseña que no solo somos hechura de Dios en Cristo Jesús sino que también El nos ha hecho para que cumplamos con un propósito específico en nuestras vidas. Ese propósito, en general, es el de ser reyes y sacerdotes para Dios (Apo 1:5-6), ejerciendo la autoridad espiritual (sacerdotes) y terrenal (reyes) que nos ha sido delegada por Cristo (Mat 28.18-20) para establecer Su Reino en la tierra (Col 1:15-20, Mat 6:9-10).
Efe 2:10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Efe 2.2 "Príncipe de la potestad del aire" significaba para los lectores de Pablo que Satanás y sus fuerzas espirituales de maldad habitan entre la tierra y el cielo. Satanás, de esta manera, se describe como el que ejerce autoridad en el mundo espiritual de maldad, o sea, los demonios y los que están en contra de Cristo. Satanás significa "el acusador". También se le llama el diablo (4.27). En la resurrección, Cristo triunfó sobre Satanás y su poder. Sin embargo, Jesucristo es el gobernante permanente del mundo; Satanás lo es temporalmente y solo de una parte del mundo que decide seguirlo.
2.8-10 Llegamos a ser cristianos mediante el don inmerecido de Dios, no como el resultado de algún esfuerzo, habilidad, elección sabia o acto de servicio a otros de nuestra parte. Sin embargo, como gratitud por este regalo, buscamos servir y ayudar a otros con cariño, amor y benevolencia y no simplemente para agradarnos a nosotros mismos. Si bien ninguna acción u "obra" nos puede ayudar para obtener la salvación, la intención de Dios es que nuestra salvación resulte en obras de servicio. No somos salvos solo para nuestro beneficio, sino para el de Él, para glorificarle y edificar la Iglesia (4.12).
Apo 1:5 y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. (C) Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,
Apo 1:6 y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre;(D) a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Apo 1.5 Otros habían resucitado -los que volvieron a la vida por intervención de los profetas, de Jesús y de los apóstoles durante sus ministerios-, pero volvieron a morir. Jesucristo fue el primero en resucitar en un cuerpo imperecedero (1Co_15:20) para no volver a morir jamás. El es el primogénito de los muertos.
1.5, 6 Muchos vacilan en anunciar a otros lo que Cristo ha hecho en sus vidas porque no sienten que el cambio operado en ellos sea lo bastante espectacular. Pero usted puede testificar de Jesucristo por lo que El hizo por usted, no por lo que usted haya hecho por El. Cristo mostró su gran amor al libertarnos del pecado mediante su muerte en la cruz ("nos lavó de nuestros pecados con su sangre"), garantizándonos un lugar en su reino y haciendo de nosotros sacerdotes para mostrarles el amor de Dios a los demás. El hecho de que el todopoderoso Dios le haya ofrecido vida eterna no es menos espectacular.
Mat 28:18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
Mat 28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, (B) bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
Mat 28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Mat 28.18-20 Cuando alguna persona está muriendo o a punto de partir, sus últimas palabras son importantes. Jesús dejó a sus discípulos estas últimas instrucciones: estaban bajo su autoridad, debían hacer más discípulos, bautizarlos y enseñarles que hay que obedecerlo a Él; El estaría con ellos siempre. En misiones previas Jesús había dicho a sus discípulos que fueran sólo a los judíos (10.5, 6,). A partir de ese momento su misión tendría alcances mundiales. Jesús es Señor de la tierra y murió por los pecados de toda la humanidad.
Debemos salir -sea a la próxima puerta o a otro país- y hacer discípulos. Esta no es una opción sino un mandato para todos los que consideran a Jesús como "Señor". No todos somos evangelistas, en el sentido formal, pero todos hemos recibido dones que podemos usar para el cumplimiento de la Gran Comisión. Al obedecer somos confortados en el conocimiento que Jesús siempre está con nosotros.
28.19 Las palabras de Jesús afirman la realidad de la Trinidad. Algunas personas acusan a los teólogos de inventar el concepto de la Trinidad. Como vemos aquí, el concepto viene directamente de Jesús. No dijo que debíamos bautizar en los nombres sino en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. La palabra Trinidad no está en las Escrituras pero describe muy bien la naturaleza tres en uno del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
28.19 Los discípulos debían bautizar personas porque el bautismo une al creyente con Jesús en su muerte por el pecado y su resurrección a una vida nueva. El bautismo muestra sumisión a Cristo y disposición a vivir en la forma que Dios quiere.
28.20 ¿De qué manera está Jesús entre nosotros? Con los discípulos estuvo cara a cara hasta que ascendió al cielo, y luego por medio del Espíritu Santo (Act_1:4). El Espíritu Santo vendría a ser la presencia de Jesús que nunca los abandonaría (Joh_14:26). Jesús continúa estando con nosotros hoy por medio del Espíritu Santo.
28.20 Las profecías y genealogías del Antiguo Testamento en el libro de Mateo presentan las credenciales de Jesús como Rey del mundo; no como el líder político o militar que los discípulos inicialmente esperaban, sino como un Rey espiritual que puede vencer toda maldad y reinar en el corazón de cada persona. Si rechazamos servirle fielmente como Rey, somos súbditos desleales, dignos de ser desterrados del Reino. Debemos dar a Jesús el lugar de Rey en nuestra vida y adorarle como nuestro Señor, Rey y Salvador.
Reconciliación por medio de la muerte de Cristo
Col 1:15 El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación.
Col 1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.
Col 1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;
Col 1:18 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, (C) él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;
Col 1:19 por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud,
Col 1:20 y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz. (D)
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Col 1.15, 16 Esta es una de las declaraciones más firmes acerca de la naturaleza divina de Cristo dada a conocer en la Biblia. Cristo no es solo igual a Dios (Phi_2:6), El es Dios (Joh_10:30, Joh_10:38; Joh_12:45, Joh_14:1-11); como imagen del Dios invisible, El es la exacta representación de Dios. No solo refleja a Dios, sino que también nos revela a Dios (Joh_1:18; Joh_14:9); como primogénito de toda creación tiene la prioridad y autoridad como príncipe en la casa del Rey. Vino del cielo, no del polvo de la tierra (1Co_15:47), y es el Señor de todo (Rom_9:5; Rom_10:11-13; Rev_1:5; Rev_17:14). El es completamente santo (Heb_7:26-28; 1Pe_1:19; 1Pe_2:22; 1Jo_3:5), y tiene autoridad para juzgar al mundo (Rom_2:16; 2Co_5:10; 2Ti_4:1). Por lo tanto, es supremo sobre toda la creación, incluyendo el mundo espiritual. Nosotros, al igual que los creyentes de Colosas, debemos creer en la deidad de Jesucristo (que Jesús es Dios), sino nuestra fe cristiana es hueca, mal dirigida y sin sentido. Esta es una verdad central del cristianismo. Debemos oponernos a aquellos que dicen que Dios es solo un profeta o un gran maestro.
1.16 Como los falsos maestros creían que el mundo físico era malo, deducían que Dios no pudo haberlo creado. Razonaban que si Cristo fuera Dios, entonces solo debería estar a cargo del mundo espiritual. Pero Pablo explica que tanto el mundo espiritual como el físico fueron creados por El y están bajo su autoridad. Esto incluye no solo los gobiernos, sino también el mundo espiritual en el cual estaban tan concentrados los herejes. No tiene a nadie como igual o rival. El es Señor de todos.
1.17 Dios no solo es el creador del mundo, sino su sustentador. Todas las cosas en El subsisten, son protegidas y prevenidas de la desintegración y el caos. Debido a que Cristo es el sustentador de la vida, ninguno de nosotros se puede independizar de Él. Somos todos sus siervos, los que debemos confiar en Él para protección, cuidado y sustento.
1.18 Cristo es "el primogénito entre los muertos". Jesús resucitó de la muerte y su resurrección prueba el señorío de Cristo sobre todo el mundo material. Todo aquel que confía en Cristo también vencerá a la muerte y resucitará para vivir eternamente con El (1Co_15:20; 1Th_4:14). Por la muerte de Cristo en la cruz, El ha sido exaltado y elevado a la condición que le correspondía (véase Phi_2:5-11). Ya que Cristo es Señor del universo, seguramente le daremos el primer lugar en todos nuestros pensamientos y actividades. Véase la nota a Luk_24:6-7 para mayor información relacionada con el significado de la resurrección de Cristo.
1.19 Con esta declaración, Pablo refutó a los griegos la idea de que Jesús no podía ser humano y divino al mismo tiempo. Cristo es todo humano y todo divino. Cristo siempre fue Dios y siempre será Dios. Cuando tenemos a Cristo tenemos a Dios en forma humana. No reduzca ningún aspecto de Cristo, ni su humanidad ni su divinidad.
1.20 La muerte de Cristo abre un camino para que todos puedan venir a Dios. Puso a un lado al pecado que nos impedía disfrutar de una relación correcta con nuestro Creador. Esto no significa que todos han sido salvos, sino que el camino ha sido abierto para todo aquel que confíe en Cristo para ser salvo. Podemos tener paz con Dios y reconciliarnos al aceptar a Cristo, que murió en nuestro lugar. ¿Hay entre su Creador y usted alguna distancia? Reconcíliese con Dios. Venga a Él a través de Jesucristo.
Mat 6:9 Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.
Mat 6:10 Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
6.9 La frase "Padre nuestro que estás en los cielos" indica que Dios no solo es majestuoso y santo, sino también personal y amoroso. El primer renglón de esta oración modelo es una declaración de alabanza y dedicación a honrar el nombre santo de Dios. Honramos el nombre de Dios al usarlo con respeto. Si usamos el nombre de Dios ligeramente, no tomamos en cuenta la santidad de Dios.
6.10 La frase "Venga tu reino" es una referencia al reino espiritual de Dios, no a que Israel fuera liberada del yugo de Roma. El Reino de Dios fue anunciado en el pacto con Abraham (8.11; Luk_13:28), está presente en el reinado de Cristo en el corazón de cada creyente (Luk_17:21), y será completado cuando la maldad sea destruida y El establezca nuevos cielos y tierra (Rev_21:1).
6.10 Cuando oramos "Hágase tu voluntad", no estamos abandonándonos a la suerte, sino que estamos orando que el propósito perfecto de Dios se cumpla en este mundo como en el más allá.
1 Sam 9 y 10.
En este pasaje la Biblia relata el llamado de Saúl y algunas de las cosas que rodearon su llamamiento y ungimiento de parte de Dios como rey de Israel, que está escrito para que nosotros aprendamos de su ejemplo para aplicar las lecciones de su vida a la nuestra, replicando sus aciertos y evitando sus errores. De su llamamiento y ungimiento podemos aprender las siguientes lecciones.
Sal 9:10 En ti confiarán los que conocen tu nombre,
Por cuanto tú, oh Jehová, no desamparaste a los que te buscaron.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Sal 9.10 Dios nunca desampara a aquellos que le buscan. Desamparar a alguien es abandonarlo. Dios no ha prometido que si confiamos en El nunca experimentaremos una pérdida ni un sufrimiento. Significa que Dios mismo nunca nos dejará, no importa lo que suceda.
Dios nos conoce.
Así como el conocía perfectamente a Saúl, al punto que lo describe con detalle a Samuel, así Dios nos conoce a nosotros, nuestros aciertos y fortalezas y también nuestros desaciertos y debilidades. Así, con todo ello, nos llama. Su llamado no viene a nuestras vidas cuando ya somos perfectos (de hecho, mientras vivamos esta vida terrenal no vamos a llegar a la perfección total, aunque vamos ir creciendo diariamente hacia ella –Fil 1:6). El, juntamente con el llamado va a desarrollar en nuestras vidas un proceso de perfeccionamiento que va a requerir de nosotros un corazón obediente, dócil y enseñable para que El pueda moldearnos y formar en nosotros el carácter de Cristo y la actitud de servicio de Cristo (Efe 4.13).
Dios tiene un propósito para nosotros.
Ninguno de nosotros somos un accidente. Todos hemos nacido de acuerdo a un propósito específico que Dios tiene para cada uno (Efe 2:10), que está en línea con Su propósito para el mundo. El nos conoció y nos predestinó desde antes de la fundación del mundo (Efe 1:4, Rom 8:29), estuvo en el vientre de nuestra madre cuando fuimos concebidos y se estaban formando cada una de las cosas que íbamos a requerir para Su propósito (Sal 139:13-16), habiendo prefijado el tiempo y el lugar de nuestra morada (Hch 17:26) para que todo estuviera alineado al cumplimiento de ese propósito.
Efe 2:10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Efe 2.2 "Príncipe de la potestad del aire" significaba para los lectores de Pablo que Satanás y sus fuerzas espirituales de maldad habitan entre la tierra y el cielo. Satanás, de esta manera, se describe como el que ejerce autoridad en el mundo espiritual de maldad, o sea, los demonios y los que están en contra de Cristo. Satanás significa "el acusador". También se le llama el diablo (4.27). En la resurrección, Cristo triunfó sobre Satanás y su poder. Sin embargo, Jesucristo es el gobernante permanente del mundo; Satanás lo es temporalmente y solo de una parte del mundo que decide seguirlo.
2.8-10 Llegamos a ser cristianos mediante el don inmerecido de Dios, no como el resultado de algún esfuerzo, habilidad, elección sabia o acto de servicio a otros de nuestra parte. Sin embargo, como gratitud por este regalo, buscamos servir y ayudar a otros con cariño, amor y benevolencia y no simplemente para agradarnos a nosotros mismos. Si bien ninguna acción u "obra" nos puede ayudar para obtener la salvación, la intención de Dios es que nuestra salvación resulte en obras de servicio. No somos salvos solo para nuestro beneficio, sino para el de Él, para glorificarle y edificar la Iglesia (4.12).
Efe 1:4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Efe 1.4 Pablo dice: "nos escogió en El", para enfatizar que la salvación depende por completo de Dios. No somos salvos porque lo merezcamos, sino por la gracia de Dios que se nos da gratuitamente. No influimos en la decisión de Dios para que nos salve, lo hizo de acuerdo a su plan. Por lo tanto, no hay lugar para creer que la salvación dependa de nosotros ni lugar para el orgullo. El misterio de la salvación se originó en la mente eterna de Dios mucho antes de que existiéramos. Es difícil entender cómo Dios pudo aceptarnos, pero gracias a Él somos santos e inocentes ante sus ojos. Dios nos escogió y cuando llegamos a pertenecerle por medio de Jesucristo, nos mira como si nunca hubiéramos pecado. Todo lo que podemos hacer es agradecerle por su maravilloso amor.
Más que vencedores
Rom 8:29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Rom 8.29 La meta suprema de Dios en cuanto a nosotros es hacernos semejantes a Cristo (1Jo_3:2). A medida que vamos siendo como El, descubrimos lo que en realidad somos, las personas para lo cual fuimos creados. ¿Cómo podemos ser conformados a la imagen de Cristo? Leyendo y prestando atención a la Palabra de Dios, estudiando su vida en la tierra a través de los Evangelios, llenándonos con el Espíritu Santo y haciendo la obra de Dios en la tierra.
Sal 139:13 Porque tú formaste mis entrañas;
Tú me hiciste en el vientre de mi madre.
Sal 139:14 Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras;
Estoy maravillado,
Y mi alma lo sabe muy bien.
Sal 139:15 No fue encubierto de ti mi cuerpo,
Bien que en oculto fui formado,
Y entretejido en lo más profundo de la tierra.
Sal 139:16 Mi embrión vieron tus ojos,
Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas
Que fueron luego formadas,
Sin faltar una de ellas.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Sal 139.13-15 El carácter de Dios está dentro de la creación de cada persona. Cuando crea que no vale nada o hasta comience a odiarse, recuerde que el Espíritu de Dios está listo y dispuesto a trabajar en usted para hacer que su carácter sea todo lo que Dios desea. Debemos tener tanto respeto por nosotros mismos como lo tiene nuestro Hacedor.
Hch 16:26 Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel se sacudían; y al instante se abrieron todas las puertas, y las cadenas de todos se soltaron.
Dios se va a encargar de hacernos saber quiénes somos para El y cuál es nuestro propósito.
Aún cuando no le conozcamos, Dios va a utilizar las circunstancias de nuestra vida para ir dirigiéndonos hacia el propósito que El tiene para nosotros, no como marionetas, sino como personas con voluntad (Deut 30.19-20) que podemos rebelarnos a ese propósito aunque su consecuencia será que nos irá mal. Y en la medida que vayamos desarrollando nuestra relación con El, cada día vamos a tener más claro ese propósito, por cuanto los hijos de Dios somos guiados por Su Espíritu (Rom 8.14-17).
Deu 30:19 A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia;
Deu 30:20 amando a Jehová tu Dios, atendiendo a su voz, y siguiéndole a él; porque él es vida para ti, y prolongación de tus días; a fin de que habites sobre la tierra que juró Jehová a tus padres, Abraham,(B) Isaac(C) y Jacob,(D) que les había de dar.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Deu 30.19, 20 Moisés desafió a los israelitas a escoger la vida, obedecer a Dios y por lo tanto continuar experimentando sus bendiciones. Dios no fuerza su voluntad sobre nadie. El nos deja decidir por nosotros mismos si lo seguimos o si lo rechazamos. Sin embargo, esta decisión es una cuestión de vida o muerte. Dios quiere que nos demos cuenta de esto, ya que El quiere que todos nosotros escojamos la vida. Día a día, en cada nueva circunstancia, debemos afirmar y reforzar este compromiso.
Rom 8:14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
Rom 8:15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!
Rom 8:16 El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.
Rom 8:17 Y si hijos, también herederos;(A) herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Rom 8.14-17 Pablo toma la adopción para ilustrar la nueva relación del creyente con Dios. En la cultura romana, la persona adoptada perdía todos sus derechos en su familia anterior y ganaba los derechos de un hijo legítimo en su nueva familia. Se convertía en heredero de las posesiones de su nuevo padre. Asimismo, cuando uno acepta a Cristo, gana todos los privilegios y responsabilidades de un hijo en la familia de Dios. Uno de estos privilegios notables es recibir la dirección del Espíritu Santo (véase Gal_4:5-6). Quizás no sintamos siempre que pertenecemos a Dios, pero el Espíritu Santo es nuestro testigo. Su presencia en nosotros nos recuerda quiénes somos, y nos anima con su amor divino (Gal_5:5).
Dios usa las circunstancias para llevarnos a encontrarnos y
acercarnos a Él.
En el caso de Saúl fueron las asnas (si no, ¿porqué se alejaron tanto del lugar donde las había dejado el papá de Saúl y porqué éste llegó justo a la ciudad donde estaba Samuel, al que previamente Dios le había revelado que Saúl llegaría hacia él?).
Dios tiene lo mejor reservado para nosotros aunque las circunstancias nos digan lo contrario (Rom 8:28-29). Necesitamos creerle siempre a Dios, que El tiene todo bajo control. Saúl no lo creía (1 Sam 9:21) y de hecho no lo creyó como atestiguan muchos de los hechos de su vida, lo cual fue la principal causa de su posterior fracaso como rey delante de Dios.
No estamos estrechos en Dios sino en nuestro corazón (2 Cor 6:12). Necesitamos ensanchar nuestro corazón (Isa 54:2-3) de tal manera que nos veamos como Dios nos ve. Samuel es un buen ejemplo de ello: él no oyó lo que Saúl decía de sí mismo sino lo que Dios había dicho (1 Sam 9:22-24).
Más que vencedores
Rom 8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.
Rom 8:29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Rom 8.28 Dios hace posible que "todas las cosas", no solo incidentes aislados, redunden en nuestro bien. Esto no significa que todo lo que nos pasa es bueno. Lo malo sigue prevaleciendo en nuestro mundo caído, pero Dios es capaz de cambiar todas las circunstancias a nuestro favor. Tenga presente que Dios no está ocupado en hacernos felices, sino en cumplir sus propósitos. Note asimismo que esta promesa no es para todos. Es solo para los que aman a Dios y forman parte de los planes divinos. Los "llamados" son todas los que el Espíritu Santo convence y permite que reciban a Cristo. Estas personas tienen una nueva perspectiva, una nueva mentalidad en la vida. Confían en Dios, no en los tesoros de la vida; buscan su seguridad en el cielo, no en la tierra; aprenden a aceptar el dolor y la persecución, no a lamentarlos, porque Dios está con ellos.
8.29 La meta suprema de Dios en cuanto a nosotros es hacernos semejantes a Cristo (1Jo_3:2). A medida que vamos siendo como El, descubrimos lo que en realidad somos, las personas para lo cual fuimos creados. ¿Cómo podemos ser conformados a la imagen de Cristo? Leyendo y prestando atención a la Palabra de Dios, estudiando su vida en la tierra a través de los Evangelios, llenándonos con el Espíritu Santo y haciendo la obra de Dios en la tierra.
1Sa 9:21 Saúl respondió y dijo: ¿No soy yo hijo de Benjamín, de la más pequeña de las tribus de Israel? Y mi familia ¿no es la más pequeña de todas las familias de la tribu de Benjamín? ¿Por qué, pues, me has dicho cosa semejante?
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
9.21 "¿Por qué, pues, me has dicho cosa semejante?" El arrebato de Saúl revela un problema al cual se enfrentaría en repetidas oportunidades: su complejo de inferioridad. Como una hoja sacudida por el viento, Saúl vacilaba entre sus sentimientos y sus convicciones. Todo lo que decía y hacía era por motivos egoístas, porque vivía para sí mismo. Por ejemplo, dijo que su familia era la menos importante de la tribu "más pequeña" en Israel, pero en 9.1 dijo exactamente lo opuesto. No quería enfrentarse a la responsabilidad a la que Dios lo llamaba. Más tarde, conservó algunas cosas del botín de guerra que no debía y luego trató de culpar a sus soldados (15.21) mientras afirmaba que realmente lo había tomado para sacrificarlo a Dios (15.15).
A pesar de que fue llamado por Dios y que tenía una misión en la vida, Saúl luchó constantemente con la envidia, la inseguridad, la arrogancia, la impulsividad y la traición. Debido a que no podía permitir que el amor de Dios le diera descanso a su corazón, nunca llegó a ser el hombre de Dios.
2Co 6:12 No estáis estrechos en nosotros, pero sí sois estrechos en vuestro propio corazón.
1Sa 9:22 Entonces Samuel tomó a Saúl y a su criado, los introdujo a la sala, y les dio lugar a la cabecera de los convidados, que eran unos treinta hombres.
1Sa 9:23 Y dijo Samuel al cocinero: Trae acá la porción que te di, la cual te dije que guardases aparte.
1Sa 9:24 Entonces alzó el cocinero una espaldilla, con lo que estaba sobre ella, y la puso delante de Saúl. Y Samuel dijo: He aquí lo que estaba reservado; ponlo delante de ti y come, porque para esta ocasión se te guardó, cuando dije: Yo he convidado al pueblo. Y Saúl comió aquel día con Samuel.
Una vez que hemos oído de Dios Su propósito para nuestras vidas necesitamos:
Primero. Apropiarnos de la unción que El ha puesto en nosotros para el cumplimiento de Su propósito (1 Jn 2:20, 1 Jn 2:27).
1Jn 2:20 Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
1Jn 2.20 Por lo general, unción se refiere al derramamiento de un aceite especial. El aceite se usaba para consagrar a los reyes y a las personas especiales para el servicio (1Sa_16:1, 1Sa_16:13), y también se usa en la iglesia cuando alguien está enfermo (Jam_5:14). "Pero vosotros tenéis la unción del Santo" se podría leer: "Se le ha dado a usted el Espíritu Santo por el Padre y el Hijo". Cuando una persona se entrega a Cristo recibe el Espíritu Santo. Una de las formas en que el Espíritu Santo ayuda al creyente y a la Iglesia es por comunicar la verdad. Jesucristo es la verdad (Joh_14:6) y el Espíritu Santo guía a los creyentes a El (Joh_16:13). Los que están en contra de Cristo también están en contra de la verdad, y el Espíritu Santo no obra en sus vidas. Cuando somos guiados por el Espíritu podemos permanecer en contra de los falsos maestros y del anticristo. Pídale al Espíritu que lo guíe cada día (véase 2.27).
1Jn 2:27 Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
1Jn 2.27 Cristo vive (permanece) en nosotros por medio del Espíritu Santo, y además nosotros vivimos en Cristo. Eso significa que ponemos nuestra absoluta confianza en El, dependemos de Él para dirección y fortaleza, y vivimos como El quiere que vivamos. Eso significa que nuestra relación con El es personal y vivificante. Juan usó la misma idea en Juan 15, donde habla de Cristo como la vid y de sus seguidores como los pámpanos (véase también 3.24; 4.15).
Segundo. Rodearnos de personas de fe que oigan a Dios y hablen sus Palabras. Tener relación con las personas correctas (no con las incorrectas) que nos ayuden a transformarnos (Saúl oyó al pueblo y a su propio corazón, en lugar de oír a Samuel). Ello implica cerrar nuestros oídos naturales y espirituales a cualquiera de los lenguajes del diablo (duda, incredulidad, chisme, murmuración, crítica, culpa, condenación, menosprecio, burla, etc.) y abrirlos solo a lo que está de acuerdo con lo que Dios dice (Fil 4:9-10).
Flp 4:9 Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros.
Dádivas de los filipenses
Flp 4:10 En gran manera me gocé en el Señor de que ya al fin habéis revivido vuestro cuidado de mí; de lo cual también estabais solícitos, pero os faltaba la oportunidad.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Flp 4.9 No es suficiente escuchar o leer la Palabra de Dios, ni incluso conocerla bien. Debemos también ponerla en práctica. Qué fácil es escuchar un sermón y olvidarnos de lo que dijo el predicador. Qué fácil es leer la Biblia y no pensar en cómo vivir de una manera diferente. Qué fácil es discutir lo que significa un pasaje y no vivir su significado. Exponernos a la Palabra de Dios no es suficiente. Ella nos debe conducir a la obediencia.
4.10 En 1Co_9:11-18, Pablo dice que no aceptó las ofrendas de la iglesia en Corinto porque no quiso ser acusado de predicar solo por el dinero. Pero mantuvo que la iglesia tiene la responsabilidad de sostener a los ministros de Dios (1Co_9:14). Aceptó la ofrenda de los filipenses porque se la dieron voluntariamente y porque la necesitaba.
Tercero. Vencer el temor (1 Sam 10:21-23), cosa que Saúl dejó de hacer continuamente, como cuando le tocó enfrentar a los filisteos con Goliat al frente, o cuando sintió inseguridad con respecto a David).
1Sa 10:21 E hizo llegar la tribu de Benjamín por sus familias, y fue tomada la familia de Matri; y de ella fue tomado Saúl hijo de Cis. Y le buscaron, pero no fue hallado.
1Sa 10:22 Preguntaron, pues, otra vez a Jehová si aún no había venido allí aquel varón. Y respondió Jehová: He aquí que él está escondido entre el bagaje.
1Sa 10:23 Entonces corrieron y lo trajeron de allí; y puesto en medio del pueblo, desde los hombros arriba era más alto que todo el pueblo.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
10.22 Cuando los israelitas se reunieron para elegir a un rey, Saúl ya sabía que era él (10.1). Sin embargo, en lugar de pasar al frente, se escondió entre el bagaje. A menudo nos escondemos de las responsabilidades importantes porque tenemos miedo del fracaso, de lo que otros pensarán o quizá porque nos sentimos inseguros de cómo proceder. Prepare ya el próximo paso de sus futuras responsabilidades. Cuente con la provisión de Dios además de sus sentimientos de suficiencia.
Cuarto. Dejar atrás el pasado (1 Sam 11:5-7), lo que no fue invitado (las cosas viejas pasaron, todas son hechas nuevas -2 Cor 5:17- y sus misericordias son nuevas cada mañana –Lam 3:21-22-23- ), todo aquello que nos esté impidiendo alcanzar el propósito de Dios.
1Sa 11:5 Y he aquí Saúl que venía del campo, tras los bueyes; y dijo Saúl: ¿Qué tiene el pueblo, que llora? Y le contaron las palabras de los hombres de Jabes.
1Sa 11:6 Al oír Saúl estas palabras, el Espíritu de Dios vino sobre él con poder; y él se encendió en ira en gran manera.
1Sa 11:7 Y tomando un par de bueyes, los cortó en trozos y los envió por todo el territorio de Israel por medio de mensajeros, diciendo: Así se hará con los bueyes del que no saliere en pos de Saúl y en pos de Samuel. Y cayó temor de Jehová sobre el pueblo, y salieron como un solo hombre.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
11.6 La ira es una emoción poderosa. A menudo lleva a las personas a herir a otras con palabras o con violencia física. Pero la ira dirigida al pecado o al maltrato de otros no es mala. Saúl estaba enojado por la amenaza de los amonitas de humillar y maltratar a sus amigos israelitas. El Espíritu Santo utilizó la ira de Saúl para traer justicia y libertad. Cuando la injusticia y el pecado lo hagan enojar, pregunte a Dios cómo puede canalizar esa ira de una manera constructiva para ayudar a un cambio positivo.
2Co 5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
2Co 5.17 Los cristianos son nuevas criaturas desde su interior. El Espíritu Santo les da vida nueva y ya no serán los mismos jamás. No hemos sido reformados, rehabilitados o reeducados; somos una nueva creación, viviendo en unión vital con Cristo (Col_2:6-7). Convertirnos no es meramente dar la vuelta a una hoja nueva, sino empezar una vida nueva bajo un nuevo Maestro.
Lam 3:21 Esto recapacitaré en mi corazón, por lo tanto esperaré.
Lam 3:22 Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias.
Lam 3:23 Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Lam 3.21, 22 Jeremías vio un rayo de esperanza en todo el pecado y la tristeza que lo rodeaba: "Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias". Dios responde con agrado brindándonos ayuda cuando se la pedimos. Quizás haya algún pecado en su vida que piensa que Dios no perdonará. El amor inquebrantable de Dios y su misericordia son más grandes que cualquier pecado y El promete perdonarnos.
3.23 Por experiencia personal, Jeremías conocía la fidelidad de Dios. Dios prometió que el castigo seguiría a la desobediencia y sucedió así. Sin embargo, El también prometió restauración y bendiciones futuras y Jeremías sabía que Dios también cumpliría esa promesa. Creer en la fidelidad de Dios día tras día nos hace confiar en sus grandes promesas para el futuro.
Quinto. Comenzar a hacer –de acuerdo a lo que tengamos a mano hacer: preparación, planeación, organización y/o ejecución- lo que Dios nos ha llamado a hacer (Ecle 9:10-11).
Ecl 9:10 Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas; porque en el Seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría.
Ecl 9:11 Me volví y vi debajo del sol, que ni es de los ligeros la carrera, ni la guerra de los fuertes, ni aun de los sabios el pan, ni de los prudentes las riquezas, ni de los elocuentes el favor; sino que tiempo y ocasión acontecen a todos.
COMENTARIOS DIARIO VIVIR
Ecl 9.10, 11 No es difícil pensar en casos donde el más rápido o el más fuerte no gana, el sabio pasa hambre y los inteligentes no son recompensados con riqueza ni honor. Cuando se ven casos así, la gente dice que la vida es injusta, y tienen razón. El mundo es finito y el pecado ha torcido la vida, haciendo de ella todo lo contrario a lo que es el propósito de Dios. Salomón está tratando de reducir nuestras expectativas. El libro de Proverbios enfatiza cómo sería la vida si todos actuáramos con justicia. Eclesiastés explica lo que sucede a menudo en nuestro mundo imperfecto y pecaminoso. Debemos mantener nuestra perspectiva. No deje que las injusticias de la vida le impidan realizar un trabajo serio y dedicado. Nosotros servimos a Dios, no a la gente (véase Col_3:23).
